El mecanismo que utilizará la Cámara de Diputados para elegir al sustituto del ex consejero electoral Sergio García Ramírez será aprobado el próximo lunes.
El documento, que comenzó a circular el 13 de febrero en la Junta de Coordinación Política, ya cuenta con el aval del PRI y el PAN.
Los requisitos son los siguientes:
- Ser ciudadano mexicano y estar en el Registro Federal de Electores.
- Tener más de 30 años de edad.
- Contar con título de licenciatura, con una antigüedad de 5 años.
- Acreditar experiencia y conocimientos en material electoral.
- Gozar de buena reputación.
- No tener antecedentes penales.
- No haber competido por ningún cargo de elección popular en los últimos 4 años.
- No desempeñar cargos dentro de ningún partido político.
- No podrán contender quienes en los últimos 4 años hayan desempeñado cargos en la administración pública federal, jefe de gobierno, secretarios de estado, gobernadores.
- No ser miembro del servicio profesional electoral.

¿Dónde y cuándo?
Los interesados deberán presentar su documentación ante la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados este 4 y 5 de marzo del año en curso entre las 10:00 y las 19:00 horas.
Una vez que la convocatoria sea emitida, deberán inscribirse vía electrónica en www.diputados.gob.mx
Además de la documentación básica, acta de nacimiento, título profesional, y carta de antecedentes no penales, los interesados deben entregar un ensayo de 10 cuartillas que aborde el avance en materia electoral a raíz de la reforma que se hizo al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en 2007.
Los aspirantes pueden ser impulsados por asociaciones civiles o instituciones académicas.
Entre el 6y 8 de marzo, la Comisión de Gobernación deberá integrar los expedientes y analizar cada una de las solicitudes para que el 18 del mismo mes emitan una lista con los candidatos seleccionados y comience la fase de entrevistas.
Las entrevistas se realizarán los días 19 y 20 de marzo, y tendrán una duración de 40 minutos.
El 1 de abril, la Comisión de Gobierno deberá tener lista la terna y enviarla a la Junta de Coordinación Política, que valorará las propuestas y elegirán al sustituto.
Posteriormente, con el voto de las dos terceras partes del Pleno, se elegirá al nuevo consejero electoral quien estará en su cargo hasta octubre de 2019.
| Si aún no te animas a participar, recuerda que el sueldo de un consejero electoral es de $252,801.41, mientras que sus prestaciones suman $84,426. |
¿Qué dicen los diputados?
El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que era urgente comenzar a analizar las propuestas para no dejar al IFE en situaciones complicadas a la hora de las votaciones.
Luis Alberto Villareal, coordinador de los panistas, dijo que analizarán con responsabilidad las propuestas y evitarán a toda costa que el nuevo consejero tenga sesgo político.
Sin embargo, la izquierda aún se muestra renuente a la mecánica, pues considera que el método para elegir consejero es burocrático y poco confiable.

