Mérida, Yucatán a 26 de julio de 2021. Después de más 16 meses sin arribos, Progreso ha sido incorporado a los nuevos itinerarios de la naviera Carnival Cruises, que retoma operaciones comerciales en Yucatán con la llegada del crucero Carnival Breeze proveniente de Gaveston, Texas con 2 mil 825 pasajeros.
Como medida de prevención ante la pandemia por Covid-19 declarada en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los arribos de cruceros fueron suspendidos en todo el mundo. Por esta razón, la industria de cruceros fue una de las más afectadas, particularmente en la región de Norteamérica y el Caribe. A fines de marzo del presente, la autoridad sanitaria de Estados Unidos permitió el reinicio paulatino de la navegación de cruceros, que desde junio y primera quincena de julio registró los primeros movimientos de prueba.
Por lo que, con la intención de anteponer el cuidado de la salud de las y los yucatecos, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Gobierno de Yucatán, implementó un programa de salud para la recepción de los cruceristas a bordo de este crucero, que involucra a un grupo de voluntarios conformado por diferentes dependencias del Estado, del Ayuntamiento de Progreso y sociedad civil, denominado “Amigos de la Salud” (Health Friends), quienes recibieron una capacitación para atender a los visitantes que arriban al Puerto.
“Amigos de la Salud” fue creado como parte de las recomendaciones realizadas en el seno del Comité de Cruceros, donde participan autoridades de los tres niveles de Gobierno y prestadores de servicios turísticos del Puerto, para fortalecer las medidas de prevención ante el aumento esperado en la afluencia de turistas con motivo de la reactivación de los cruceros.
Cabe señalar que este grupo es el primero en su tipo para la atención de los visitantes de cruceros, lo que refuerza la imagen de preparación y prevención en el Puerto de Progreso como destino, que ningún otro Puerto ha implementado a la fecha.
Por su parte, la naviera también debía cumplir con los requisitos indispensables que piden los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC por sus siglas en inglés), para comenzar operaciones, entre ellas, el 95% de sus pasajeros se encuentran vacunados contra Covid-19 y el 5% restante son menores, que por edad aún no han recibido la vacuna; sin contar que el crucero no viaja a una capacidad máxima.
Una vez en el puerto, se dispuso, para mayor protección, manejar tours en modalidad “burbuja”, para incluir a pasajeros no vacunados, con una salida y regreso especial por la zona aledaña al área de tiendas. Mientras que, los pasajeros que cuenten con la tabla completa de vacunación operarán con tours en modalidad abierta exclusivamente, considerando protocolos de seguridad sanitaria por parte de la naviera, los tour operadores y por las autoridades del puerto.
Con el inicio de operaciones de los cruceros a Yucatán, se refuerzan las etapas tres y cuatro del plan de Recuperación Frente al Covid, que corresponden a la a la reactivación gradual y responsable de la oferta turística, junto con la recuperación de mercados.