Los acuerdos internacionales deben respetarse y compromisos como el T-MEC que dan certidumbre a inversiones extranjeras y locales deben honrarse y no actuar a capricho o por ocurrencias, solo así avanzaremos con la generación de empleos y la reactivación económica que el país necesita, advirtió el Consejo Empresarial Mexicano.
Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del organismo empresarial dio a conocer que enviarán cartas a las Embajadas de Estados Unidos en México y de Canadá en México con la finalidad de exponer el desacuerdo del empresariado en la actitud de los legisladores y funcionarios que impulsan cambios en la Ley Eléctrica mexicana.
“Los mexicanos no pagaremos cualquier sanción que seguramente habrán de imponer los gobiernos de Canadá y Estados Unidos debido a la falta de claridad y de palabra de funcionarios y legisladores, por lo que proponemos que ambos gobiernos, hagan uso de instrumentos legales para sancionar a quienes impulsen los cambios en la reforma eléctrica que perjudican a inversionistas locales y extranjeros” aseguró Pérez Góngora.
“Legisladores, funcionarios y sus familias deben ser castigados eliminando sus visas y permisos de residencia e incluso si hubiese multas, éstas deben cobrarse de los activos que tienen estos personajes en Estados Unidos y Canadá para no perjudicar al erario público mexicano, por supuesto aquí habrá de incluirse al hijo del presidente López Obrador que vive tan holgadamente en Texas”, comentó.
Como se recordará en repetidas ocasiones, funcionarios de alto nivel del Gobierno Estadounidense manifestaron su preocupación por la intensión del Gobierno Federal y Legisladores de faltar a los compromisos de México en el T-MEC, incluso se habló de que se instalarían mesas de trabajo para abordar los detalles, sin embargo esta versión fue rechazada por el propio López Obrador, a pesar de que John Kerry enviado de la Casa Blanca había hablado del tema.
Legisladores y funcionarios de alto nivel como la Secretaria de Energía Norma Rocío Nahle García, Secretaria de Economía Tatiana Cluthier y el propio Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández e incluso gobernadores, han salido a defender la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que desincentiva la inversión extranjera en el País y crea un clima de desconfianza para futuras inyecciones de capital extranjero en México, se promueve una Reforma Eléctrica sin sentido que perjudica no solo al clima sino a los intereses de inversionistas extranjeros y mexicanos.
No se puede impulsar una ley que viola los acuerdos internacionales suscritos con otros países hermanos sin consecuencias, y se hará llegar de manera formal esta propuesta a las embajadas Canadiense y Estadounidense ya que solo así, entenderán el daño que hacen con una reforma absurda al pueblo de México, a las inversiones extranjeras y locales. Un país no se maneja con caprichos sino con acciones que atiendan las verdaderas necesidades de todos que son energía competitiva a bajo costo, advirtió Juan Carlos Pérez Góngora presidente del Consejo Empresarial Mexicano.