Ciudad de México, a 10 de febrero. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió incrementar en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6.0%, con efectos a partir del 11 de febrero de 2022.
El banco central dijo que la actividad económica mundial, continuó recuperándose en el cuarto trimestre de 2021. “Si bien a un ritmo menor y con heterogeneidad entre países por la evolución de la pandemia y las acciones de sus autoridades sanitarias, monetarias y fiscales”, estableció.
Describió que la inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella en la producción, la recomposición del gasto hacia mercancías, los elevados precios de alimentos y energéticos, así como la recuperación de algunos servicios. “Esto generó expectativas de una reducción más acelerada del estímulo monetario a nivel global”.
Banxico informó que las condiciones financieras tuvieron un apretamiento, donde las tasas de interés aumentaron y el dólar se fortaleció moderadamente. “En su última decisión, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que continuará reduciendo el ritmo de sus compras de activos y que la tasa de fondos federales se incrementará pronto. A su vez, un amplio número de economías emergentes continuaron incrementando sus tasas de referencia”, dijo.
Riesgos
Entre los riesgos globales —describió el Banxico— destacan los asociados a la pandemia, las presiones inflacionarias, tensiones geopolíticas y ajustes a las condiciones monetarias y financieras. En los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio se apreció y las tasas de interés aumentaron, principalmente las de corto plazo.
“La información oportuna indica que la actividad económica se contrajo ligeramente en el cuarto trimestre de 2021. Se mantuvieron amplias condiciones de holgura, con marcadas diferencias entre sectores. Las presiones inflacionarias han sido de magnitud y duración mayor a la anticipada. Las inflaciones anual general y subyacente, en enero, se ubicaron en 7.07% y 6.21%, respectivamente”, estableció la institución.
Determinó que sus expectativas para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse, mientras que las de mediano plazo disminuyeron ligeramente y las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta. “Los pronósticos de inflación general y subyacente se revisaron al alza, especialmente para 2022 y el primer trimestre de 2023. Se prevé que sus mediciones anuales converjan a la meta de 3% hacia finales del horizonte de pronóstico. Estas previsiones están sujetas a riesgos”, aclaró Banxico.
Cabe señalar, que votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez, Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath, mientras que votó a favor de incrementar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5.75%, Gerardo Esquivel.