Coparmex: La confianza empresarial se recupera, pero lentamente pasó de 18 a 20 puntos

De continuar esta tendencia, tomará más de un año lograr los 50 puntos necesarios

Monedas NTX.jpg
NTX
Finanzas
Share

El dato de confianza de los empresarios para invertir en la economía se actualiza cada mes con la ayuda de #DataCOPARMEX. Este dato se calcula a partir de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI; donde se pregunta a los empresarios si consideran que este es un buen momento para invertir. Se contemplan tres sectores: el manufacturero, el de construcción y el de comercio. El indicador #ConfianzaEmpresarial toma valores que van del 0 al 100; los valores por encima de 50 se consideran optimistas.

Previo a la contingencia sanitaria, la confianza empresarial estaba ya dañada; reportó 10 meses de reducciones. Tras la pandemia por el Covid-19, comenzó a reducirse, llegando a su mínimo histórico en mayo (con 15 puntos). A partir de junio, tuvo una ligera recuperación (18 puntos), tendencia que siguió en julio (20 puntos). Sin embargo, el ritmo de aumento es insuficiente; a este paso, llevará más de un año que el indicador tome valores por encima de 50, considerados optimistas. Comparado con el año pasado, el valor de confianza empresarial se redujo a la mitad, de 40 puntos en julio 2019 a 20 en julio 2020.

La información por estado revela que ninguna entidad se muestra optimista para las inversiones. Las que muestran mayor optimismo (Coahuila, Hidalgo, Oaxaca, Guanajuato, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Morelos y México) reportaron 21 puntos; mientras que las más pesimistas fueron Guerrero y Quintana Roo con 17 puntos. Estas dos entidades, fuertemente dependientes del turismo, fueron de las más afectadas por la pandemia. En suma, los datos arrojan que aún las más optimistas tienen valores extremadamente bajos de confianza para invertir.

En cuanto a la información por sector económico, el manufacturero es el más optimista, con 22 puntos, seguido del sector construcción con 18 puntos y, finalmente, el sector comercio con 16 puntos. Comparado con el mes pasado, el que más recuperó confianza fue construcción (+9 puntos, de 9 a 18), en segundo lugar, comercio (+6 puntos, de 10 a 16) y finalmente manufactura (+2 puntos, de 20 a 22). En contraste con 2019, construcción está 6 puntos abajo (de 24 en 2019 a 18 en 2020); comercio 18 puntos debajo (de 34 a 16) y manufactura tiene la peor caída, con 20 puntos menos (de 42 a 22).

×