El 36% de los mexicanos utilizará su aguinaldo para pagar deudas

El 52% de quienes darán regalos navideños gastarán menos que el año anterior

Compras 1 cuartoscuro.jpeg
CO
Finanzas
Compartir

La Navidad es una de las fechas más importantes del año, no solo por ser una tradición a nivel mundial, sino porque desde hace muchas décadas se ha convertido en un ejercicio mercadológico y de consumo para millones.
Bajo este contexto, PQR Planning Quant, empresa de estudios de mercado y opinión pública, realizó el siguiente estudio para conocer la opinión de los mexicanos al respecto.

¿Qué piensan regalar?

El estudio demostró que el 56% de los mexicanos planean regalar ropa, 38% dará juguetes, pero un 20% no dará regalos esta Navidad. Bajo esa misma tónica, el 45% de quienes darán regalos navideños, deciden qué regalar basados en sus propias búsquedas en internet y una tercera parte decide revisando la publicidad, ya sea en tiendas o en redes sociales.

Así también, el 37% de quienes darán regalos navideños prefieren acudir a comprarlos a las tiendas físicas, el resto realiza algunas o la mayoría de sus compras de forma online.

La encuesta también menciona que, los mexicanos suelen realizar sus compras navideñas ya sea durante la primera, la segunda semana de diciembre o durante el Buen Fin.

Gastos y aguinaldo:
En este apartado, el ejercicio demoscópico señaló, que el 77% de los encuestados recibe aguinaldo, un 44% lo utilizará para hacer compras de Navidad y un 36% lo empleará para pagar sus deudas. En esa misma línea, un 52% de quienes darán regalos navideños manifestó que gastarán menos dinero que el año pasado.

Cena navideña:

Sobre la forma de celebrar, el estudio señaló, que 7 de cada 10 personas mexicanas prepararán la cena navideña en su hogar o con su familia, los demás prefieren pedirla o asistir a algún restaurante. Para el 82% de los mexicanos Navidad significa pasar tiempo con la familia.

×