Ciudad de México, México, 25 de mayo. El Banco de México, (Banxico) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México cayó 29% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2020.
La dependencia señalo que en los primeros tres meses del año, el país captó once mil 864 millones de dólares: dos mil 209 millones por nuevas inversiones, siete mil 25 millones por reinversiones y dos mil 629 millones por cuentas entre compañía.
Las nuevas inversiones cayeron 15.46%; las reinversiones bajaron 51% y las cuentas entre compañías aumentaron, dado que en el primer trimestre de 2020 se observó un monto negativo, según la Balanza de Pagos de Banxico.
En tanto, la inversión directa que hicieron los mexicanos en el extranjero aumentó 135% en el primer cuarto de este año, para llegar a mil 396 millones de dólares.
Así, el saldo neto de la inversión directa (entradas y salidas) fue de diez mil 468 millones de dólares en el primer trimestre, 35% menos que hace un año.
Esta es la mayor caída que se observa en la IED para un primer trimestre desde 1995, cuando los recursos captados disminuyeron 37.1 por ciento.
La Balanza de Pagos del Banxico señaló que, en el primer trimestre del 2021, la cuenta corriente registró un déficit de cinco mil 135 millones de dólares, con lo cual se ubicó en 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, los datos son menores a los que se registraron en el mismo periodo del 2020, cuando el déficit fue por siete mil 502 millones de pesos, lo que representó 2.5% del PIB.