Inversión fija bruta se desploma 38.4% en mayo

Respecto al mismo periodo del año pasado

Construcción
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, México, 6 de agosto. Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dieron a conocer que la inversión fija bruta en México registró una pérdida de 38.4% durante mayo respecto al mismo periodo del año pasado, con base en cifras desestacionalizadas

Lo anterior significó su mayor caída desde agosto de 1995. En dicha fecha retrocedió 41.1%. Además, acumula 16 meses seguidos en terreno negativo.

Esta inversión representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, señaló el Inegi.

Al interior del indicador, se destacó que los gastos en construcción cayeron 33.1% durante el quinto mes del año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas. Esto igualmente representó su peor caída desde octubre de 1995, cuando retrocedió 36.4 por ciento.

El deterioro fue impulsado por un descenso en tipo no residencial del 29.8% a tasa anual, suma veinte meses con retrocesos. El tipo residencial disminuyó 36.1% respecto al mismo mes del año pasado, acumula cinco meses en terreno negativo.

Por otra parte, los gastos totales realizados en maquinaria y equipo se hundieron 43.8% durante el quinto mes del año, su descenso más profundo desde junio de 1995 (45.1 por ciento).

De manera desagregada, la adquisición de estos bienes de origen nacional cayó 54.3% a tasa anual. El equipo de transporte bajó 58.1% y la maquinaria, equipo y otros bienes perdieron 44.5 por ciento.

El gasto en maquinaria y equipo de origen importado descendió 36% en mayo. Esta baja es debido a que el equipo de transporte y maquinaria perdieron 70% y equipo y otros bienes retrocedieron 29.3% a tasa anual.

En su comparación mensual, la inversión fija bruta cayó 4.5% en términos reales.

En su interior, los gastos en maquinaria y equipo total disminuyeron 9.5% y en construcción descendieron 0.5% respecto al mes anterior.

×