Proyecta OCDE crecimiento de 5% para México en 2021

Por el aumento en las exportaciones de manufacturas y la recuperación de EUA

OCDE ESP.jpg
Foto: Especial
Finanzas
Share

París, Francia, 31 de mayo de 2021.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó que la economía mexicana se expandirá 5% en 2021 y 3.2% en 2022.

El organismo hasta marzo pasado pronosticaba que el crecimiento sería de 4.5 por ciento.

Explicó que las exportaciones de manufacturas respaldarán el crecimiento beneficiándose de la fuerte recuperación y el apoyo de las políticas en los Estados Unidos.

En la primera mitad del año, se estima que el crecimiento se deba principalmente a las exportaciones. En la segunda mitad del 2021 y en 2022, con una mayor participación de la población vacunada y la mejora gradual del mercado laboral, el consumo interno también se fortalecerá y se convertirá en un motor clave de crecimiento, señala en el documento “OCDE Economic Outlook”.

El consumo privado se fortalecerá gradualmente, ayudado por las remesas y la aplicación de vacunas.

El organismo internacional agregó que la inflación aumentó en la primera mitad de 2021 debido a un efecto de base baja y al aumento de los precios de la energía, pero se espera que disminuya en medio de una gran capacidad disponible.

Asimismo, señaló que la pobreza, las desigualdades y las brechas de género se han ampliado nuevamente debido a la pandemia.

“Acelerar la campaña de vacunación es fundamental para revitalizar la recuperación. Un mayor apoyo a los ingresos y la formación ayudaría a los trabajadores más afectados, tanto en el sector informal como en el formal. Ampliar el acceso al cuidado infantil facilitaría la participación femenina en la fuerza laboral”, resalta el documento.

También destaca la importancia de reforzar la inversión privada, misma que se encuentra 13% debajo de los niveles antes de la pandemia y enfatiza que es necesario reducir las cargas regulatorias y la incertidumbre en sectores clave de la economía, en aras de tener una mayor solidez en el dinamismo económico.

El organismo indicó que, si bien las expectativas de inflación se encuentran bien ancladas, la flexibilización de la política monetaria sería apropiada si este indicador presenta una baja en la segunda mitad del 2021.

×