“UN CAMBIO POR EL BIEN DE MÉXICO”: AMLO

Cambios en Banxico y la SHCP

Presidencia Gobierno de México - 1.jpg
Ricardo Pérez Valencia
Finanzas
Share

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, como estaba previsto, cambios relevantes en el sector económico que darán inicio con el relevo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el arribo de Rogelio Ramírez de la O y luego con la inminente promoción de Arturo Herrera como gobernador del Banco de México (Banxico), quien si lo avala el Senado de la República sustituirá a Alejandro Díaz de León a partir de diciembre próximo.

Se trata de “un cambio para el bien de México: continuaremos actuando con responsabilidad, sin endeudar al país, no gastando más de lo que ingrese al erario, con austeridad y honestidad”, dijo el jefe del Ejecutivo al anunciar los nombramientos.

Agregó que ambos son buenos economistas. “Arturo, un profesional en la materia; y Rogelio, doctor en Economía egresado de la UNAM y de Cambridge”.

SHCP

Ramírez de la O es una pieza clave en el proyecto económico de López Obrador ya que lo asesora desde 2006, por lo que el mandatario no dudó en señalar que se trata de un hombre experimentado y serio que lo apoya desde hace muchos años en todo lo que tiene que ver con el manejo del dinero y en cómo hacer un gobierno eficiente, austero, sobrio, para que el presupuesto le llegue de manera directa a la gente, sin intermediarios.

López Obrador expresó que estos relevos no deben generar nerviosismo ni incertidumbre y añadió que en el segundo tramo de su gobierno continuará buscando mantener la estabilidad macroeconómica.

“Es importante consolidar la misma política económica que hemos venido aplicando, que nos ha dado buenos resultados, como lo demuestran los hechos. Somos de los países que tenemos una mejor recuperación después de la crisis de la pandemia y nos estamos recuperando pronto. Casi todas las naciones con la pandemia recurrieron a contratar deuda: nosotros no lo hicimos. Tampoco se ha devaluado nuestra moneda; al contrario, se ha fortalecido y tenemos equilibrio en otras variables de la economía”, apuntó el presidente.

Una vez que la Cámara de Diputados apruebe el nombramiento de Ramírez de la O, el nuevo responsable de las finanzas públicas del país deberá preparar el sendero para la elaboración del Paquete Económico 2022 y una nueva reforma fiscal.

En este sentido trascendió que el presidente López Obrador le pidió trabajar en temas específicos: lograr un sano balance fiscal año con año hacia 2024; obtener economías en el uso de recursos públicos; balancear y mejorar cuentas en el sector energético, y analizar oportunidades en la banca de desarrollo.

Al hablar sobre su designación Ramírez de la O señaló que será un honor asumir el puesto como titular de la SHCP para continuar con el buen trabajo de quienes lo han precedido en el cargo.

“El momento actual es clave para México porque estamos saliendo de una pandemia y una recesión global de gran alcance. Debemos todos juntos trabajar para asegurar que las lecciones aprendidas durante esta pandemia se utilicen para construir una economía más fuerte que sirva a toda la población del país”, expresó.

Anticipó que se ocupará de garantizar un sano balance fiscal con miras a 2024 y en el financiamiento y actualización de cuentas en el sector energético. Pero sobre todo, dijo, “me anima mucho poder usar mis experiencias y mi esfuerzo para apoyar el proyecto de transformación que está avanzando y fortalecer la cohesión social reforzando las oportunidades para todos, especialmente para quienes menos tienen”.

Banxico

Al hablar sobre la postulación de Arturo Herrera el presidente López Obrador resaltó que tiene reconocimiento en el mercado financiero y llegará al banco central con una perspectiva a favor luego de que las calificadoras crediticias mantuvieron la nota de México tras la crisis económica.

Asimismo recordó que en mayo pasado señaló que el sucesor de Díaz de León sería “un economista de mucho prestigio, con dimensión social y muy partidario de la economía moral”.

Además llegará a trabajar con un equipo cercano: Gerardo Esquivel, quien fue subsecretario de Hacienda al inicio de la administración; Galia Bora, quien fungió hasta este año como tesorera; y Jonathan Heath, otro de los elegidos por López Obrador para el Banxico.

“En su momento voy a enviar esta propuesta al Senado”, comentó al recordar que esa es una de sus facultades como primer mandatario.

Luego de agradecer la confianza que el presidente deposita en él desde que trabajaron en el gobierno del entonces Distrito Federal, cuando lo nombró secretario de Finanzas, Arturo Herrera agregó que “la política económica tiene básicamente dos instrumentos: la política fiscal y la monetaria. Y para un economista es realmente un privilegio tener la oportunidad de participar en ambas, si el Senado decide ratificarme. El banco central es fundamental para el desarrollo de los mercados financieros y sobre todo para la estabilidad de México; eso es algo que aprendimos a las duras en México y hay que mantenerlo”.

El aún secretario de Hacienda apuntó que el proceso de discusión y en su caso de aprobación del Senado “coincidirá con la parte más álgida de preparación del presupuesto y del paquete económico”, que dijo permitirá la salida de la economía posCovid.

Respecto de la autonomía del banco central consideró que es uno de los anclajes más importantes de la estabilidad económica y financiera.

“En este sentido a mí me queda muy claro cuál es la función que estaré tomando y la importancia de defender la autonomía del Banco de México. El presidente lo tiene claro: me conoce y creo que por eso decidió proponerme”, puntualizó.

Indicó que desde su óptica, en lo que debe hacer el Banco de México, no entra por el momento el impulso al crecimiento sino la atención a los precios.

Antes de dejar la SHCP Arturo Herrera debe atender algunos asuntos importantes en su calidad de presidente del Comité Conjunto de Remuneraciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. De hecho la próxima semana presidirá una reunión de dicho comité en Washington.

Después tiene otro compromiso muy importante para el país, que es la reunión del Grupo de los 20 (G-20) que se realizará en Italia en julio y donde se adoptarán formalmente los acuerdos del Impuesto Mínimo Global. Esa será su última participación internacional como secretario de Hacienda.