En el marco de las fiestas decembrinas, donde se aprecia un incremento en el consumo de alcohol a nivel generalizado, la relevancia de los alcoholímetros y pruebas toxicológicas cobra una importancia crucial en diversos ámbitos, incluyendo el laboral, posicionándose, como herramientas fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar, tanto de los empleados, como de los clientes y empresas.
“La importancia de los alcoholímetros en la seguridad laboral es fundamental, ya que estos dispositivos, que miden el nivel de alcohol en el aire espirado, han demostrado ser herramientas efectivas para la detección temprana del consumo de alcohol y evitar accidentes, los cuales pueden impactar en diversos aspectos, desde temas de seguridad con los empleados, hasta reputacionales o legales para la empresa”, declara Ricardo Martínez Karam, Co-Fundador de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.
Un claro ejemplo de la eficacia de estos se observa en los resultados reiterados del programa anual Conduce Sin Alcohol, Operativo Fin de Año llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Ciudad de México, donde durante los primeros 15 días de diciembre de 2022, se aplicaron más de 5 mil 838 pruebas de alcoholemia, de las cuales 720 resultaron en conductores excediendo los límites permitidos de alcohol, reflejando la creciente tendencia de incremento de consumo en estas fechas.
Estos datos no solo reflejan la utilidad de los alcoholímetros en contextos viales donde suelen ser muy populares, sino también su potencial en entornos laborales por su facilidad de aplicación. Al identificar a los empleados que han consumido alcohol, las empresas pueden tomar medidas preventivas para evitar una dependencia adversa para la salud, así como retroactivas para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos en el lugar de trabajo.
De la misma forma, las pruebas toxicológicas complementan a los alcoholímetros proporcionando un análisis más detallado del consumo de sustancias. “Estas pruebas son cruciales para mantener un ambiente laboral seguro, ya que permiten identificar no solo el consumo de alcohol, sino también de otras sustancias que pueden afectar el desempeño y la seguridad de los empleados”, añade el Co-Fundador de Kabla.
La aplicación de ambas en la seguridad laboral hacen su impacto aún más evidente cuando se consideran estadísticas globales relacionadas con el consumo de alcohol en las que, por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 283 millones de personas con trastornos por uso de alcohol y, según detalla el Gobierno de México, el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de esta sustancia, lo cual destaca la necesidad de implementar medidas preventivas en el lugar de trabajo para disminuir e incluso evitar oportunamente los riesgos asociados con el consumo de alcohol.
“Identificar y tomar acción ante cualquier tipo de abuso de sustancias se ha convertido en una necesidad para enfrentar los desafíos que presentan. Por un lado está el importante tema de la seguridad laboral, estas medidas tienen un impacto positivo en temas de salud pública en cuestión de prevención. Esto habla del papel crucial de las empresas en ambos frentes”, afirma Martínez Karam.
El especialista reitera que a pesar de a finales e inicios de año es la temporada de mayor consumo de alcohol, dadas las festividades, es importante que algunas empresas, dada su especialización (por ejemplo manufactura, logística, manejo de maquinaria pesada, etc) cuenten con estos dispositivos y programas continuos.