La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) hace un enérgico llamado a las autoridades para que se establezca de manera urgente un arancel justo a las importaciones de pinturas en aerosol provenientes de Asia, particularmente de China, que hoy ingresan al país sin regulación sanitaria y con una clasificación arancelaria que permite una tasa del 0%, generando una competencia desleal que amenaza la viabilidad de la industria nacional.
Como resultado directo de esta distorsión comercial, plantas mexicanas operan actualmente al 40% de su capacidad instalada, afectando la producción, el empleo, la inversión en tecnología y la estabilidad de cadenas de valor que dependen del sector de pinturas y tintas. Además del problema arancelario, se han identificado irregularidades en los productos importados, tales como el posible exceso en los niveles de plomo permitidos y variaciones en el contenido neto declarado, incumpliendo con las Normas Oficiales Mexicanas y poniendo en riesgo la salud de las personas y el equilibrio del mercado.
Actualmente, la NOM-003-SSA1-2006 permite hasta 600 partes por millón (ppm) de plomo en pinturas. ANAFAPYT propone que este límite se reduzca a 90 ppm, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con lo exigido en países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. La asociación ha documentado que muchos productos asiáticos superan ampliamente estos valores, lo que representa una amenaza sanitaria y ambiental.
Frente a esta situación, ANAFAPYT mantiene colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para modificar la NOM-003 y avanzar en la aprobación de la NOM-123, al tiempo que trabaja con la Secretaría de Economía y SEMARNAT para reforzar el control de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y establecer criterios técnicos que respalden el comercio justo y la salud pública.
“El establecimiento de un arancel adecuado no es una medida proteccionista, es una herramienta legítima para garantizar el comercio justo y la equidad regulatoria. No podemos permitir que ingresen productos sin control y sin contribuir al desarrollo nacional, mientras nuestros fabricantes cumplen con cada norma y aún así ven amenazada su operación”, señaló Flor de María González Mariblanca, Directora General de ANAFAPYT y Vicepresidenta de PYMES en la comisión de Agenda 2030 de CONCAMIN.
La industria mexicana de pinturas y tintas representa un motor económico de alto valor: ventas por más de 106,232 millones de pesos anuales, exportaciones por 184 millones de dólares y una participación del 14.46% del PIB del sector químico. Su relevancia va más allá de los números, ya que abastece a industrias esenciales como la construcción, empaque, automotriz, electrodomésticos y consumo masivo. Con más de 81 años de trayectoria, ANAFAPYT reafirma su compromiso con la construcción de una industria nacional sólida, regulada y competitiva, que impulse el desarrollo de México y garantice productos seguros y de calidad para todos los consumidores.