Aumentan 10.8 % los ingresos en los hogares mexicanos en un lapso de ocho años

En 2024, el ingreso corriente promedio mensual ascendió a 25,955 pesos, lo que implicó un incremento de 10.8 % respecto a 2016

Alimentos-distribución
Notimex
Finanzas
Share

CDMX, 12 de agosto de 2025. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), entre 2016 y 2024, el ingreso corriente mensual de los hogares se incrementó 10.8 %, al pasar de $23,416 a $25,955.

Lo anterior con base en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH 2024) publicada recientemente por el INEGI. Cambios en las principales fuentes de ingreso Entre 2016 y 2024, los ingresos por trabajo aumentaron un 13.2 %, ya que pasaron de $15,044 a $17,033. Cabe destacar que los ingresos laborales representan un 65.6 % del total de los ingresos de los hogares en México.

Y aunque los ingresos mensuales por todas las transferencias (pensiones, donativos, becas, programas de gobierno, transferencias en especie, entre otras) aumentaron un 26.5 % en el periodo analizado, los apoyos por becas del gobierno e instituciones disminuyeron un 36.4 %, ya que pasaron de $71 a $45. Mientras que, los ingresos provenientes de programas gubernamentales se duplicaron al pasar de $413 a $833.

Es importante precisar que los ingresos por todas las transferencias que reciben los hogares representan el 17.7 % del total de sus ingresos. Cuando se analizan los datos por deciles, se encuentra que los hogares de todos los deciles aumentaron sus ingresos entre 2016 y 2024.

Mientras que entre el decil I y el IV el ingreso mensual aumentó entre un 27 y un 36 %, para el decil 10 hubo una disminución de 8 %. Lo anterior es consistente con los datos reportados en el Informe de movilidad social en México 2025 publicado por el CEEY, en el que se reporta que las personas, entre 25 y 64 años, en la parte más baja de la escala de recursos económicos experimentaron un crecimiento positivo en su ingreso corriente per cápita entre 2017 y 2023.

Lo anterior muestra que este tipo de personas —con desventajas de origen según los recursos económicos y la escolaridad de sus padres, así como su región de procedencia— ampliaron su espacio de oportunidades.

El aumento en los niveles de ingreso de la población mexicana es una buena noticia, pero es aún más alentador que este crecimiento se concentre en aquellos que enfrentan mayores barreras de origen.

Sin embargo, es necesario continuar con el análisis y seguimiento de la información, para identificar si esta tendencia en el crecimiento del ingreso se mantiene a lo largo del tiempo.

×