Hoy, en el Día Internacional de la Cerveza, conmemoramos esta bebida favorita de muchos, que es sinónimo de tradición, conexión y celebración. Ha estado presente a lo largo de la historia, formando parte de nuestra cultura culinaria y costumbres.
Cada primer viernes de agosto, los amantes de la cerveza alrededor del mundo levantan sus vasos para celebrar el Día Internacional de la Cerveza. Esta festividad, que une a aficionados y productores por igual, no solo rinde homenaje a una de las bebidas más antiguas y populares del planeta, sino que también promueve la cultura cervecera y sus innumerables variedades.
Origen del Día de la Cerveza
El Día Internacional de la Cerveza fue fundado en 2007 por Jesse Avshalomov y sus amigos en Santa Cruz, California. Lo que comenzó como una celebración local entre amigos en un pequeño bar, rápidamente se convirtió en un evento global gracias a la pasión compartida por la cerveza. Avshalomov y sus amigos decidieron establecer una fecha para reunir a las personas en un espíritu de amistad y alegría, con tres objetivos principales:
La Celebración
El Día Internacional de la Cerveza se celebra en más de 50 países y 207 ciudades, con actividades que varían desde degustaciones y maridajes hasta festivales cerveceros y eventos en bares y cervecerías. La esencia de esta festividad radica en disfrutar de la diversidad y la riqueza cultural que la cerveza representa.
Eventos y Festivales: Se organizan festivales cerveceros donde se presentan cervezas artesanales de diversas regiones, acompañadas de música en vivo y comida
Algunos datos relevantes de la Industria de la cerveza, reportados por el Inegi, son:
Por cada peso producido de bebidas alcohólicas 65 centavos corresponden a la producción de cerveza.
La Industria de la cerveza se ubica entre las 19 actividades más importantes, por el valor de su producción, de un total de 288 de actividades económicas de las Industrias manufactureras.
El crecimiento promedio anual de producción de cerveza fue de 6.7%, de 2013 a 2019.
La Industria de la cerveza tiene un importante nivel de integración con la industria nacional, ya que del total de insumos que requiere esta industria 73% son nacionales, a diferencia del promedio de las Industrias manufactureras en las que los insumos nacionales representan 42.1%.
El porcentaje del Valor agregado, respecto al valor de la producción, que genera la Industria de la cerveza (47.0%) es mayor al de las Industrias manufactureras (26.3%). Â En los últimos años, el número de unidades económicas cerveceras está aumentando debido al surgimiento de productores de empresas micro, pequeñas y medianas.
La Industria de la cerveza paga a sus trabajadores las remuneraciones más elevadas de toda la Industria de las bebidas alcohólicas.
México exportó 4.9 mil millones de dólares de cerveza en 2019 e importó 94 millones de dólares, generando un superávit de 4.8 mil millones de dólares, lo que significa que las exportaciones representaron 51.7 veces las importaciones.
La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de cerveza fue de 13.1% de 1993 a 2019.
Desde 2010 México se ha posicionado en el primer lugar exportador a nivel mundial, superando a importantes países exportadores de cerveza, tales como los Países Bajos, Bélgica y Alemania