Ciudad de México, 27 noviembre de 2025 – El Black Friday nació en Estados Unidos como una jornada de descuentos masivos tras el Día de Acción de Gracias, pero en los últimos años se ha convertido en un evento global. En México, el auge del comercio electrónico ha hecho que cada vez más consumidores y marcas participen activamente en esta temporada, transformando la forma en la que se compran productos clave previo al cierre de año. Este 2025, el Black Friday se celebra el 28 de noviembre.
De acuerdo con Statista, en 2024 más del 70 % de los consumidores mexicanos planearon aprovechar las promociones del Black Friday. Las categorías con mayor intención de compra fueron ropa (64 %), electrónica (63 %) y calzado (58 %), reflejando un comportamiento de compra estratégico y cada vez más digitalizado.
Desde su posición como actor en el ecosistema financiero, Samantha García, Vicepresidenta de Marketing de Kueski comparte que el Black Friday ya no es solo una fecha de consumo, sino un momento clave para observar cómo los mexicanos eligen financiar sus compras, comparar opciones y tomar decisiones más informadas.
“Eventos como el Black Friday muestran cómo ha evolucionado el consumidor en México: hoy se prioriza la planificación, la comparación entre opciones y un consumo más consciente, incluso en promociones temporales”, señala Samantha García de Kueski.
De acuerdo con Samantha García, eventos como el Black Friday también pueden convertirse en:
- Administra tu presupuesto. Define un límite de gasto antes de iniciar, idealmente no superior al 30% de tu ingreso mensual disponible, según especialistas.
- Compara precios antes y durante el evento. No todo lo que dice “descuento” es una oferta real. La Profeco recomienda durante el Black Friday preparar sus compras con estrategia: presupuesto claro y lista de necesidades.
- Adelanta tus compras navideñas. De acuerdo con el estudio “Black Friday Consumer Study” de Boston Consulting Group, el 66 % de los consumidores encuestados en 2024 dijeron que aprovecharon esta temporada para adelantar compras navideñas o de fin de año.
- Aprovechar descuentos relevantes. Un estudio de Google reveló que el 62% de los consumidores podrían ser persuadidos por una buena oferta, lo cual puede desequilibrar su presupuesto mensual. Haz una lista de lo que realmente necesitas antes de empezar a comprar. Activa alertas de precio. Portales como Amazon y tiendas en línea permiten activar alertas para notificar cuando un producto baja de precio. Apps como Honey y Shoptagr también te ayudan a detectar ofertas reales y evitar falsas promociones.
- Elige un método de pago claro y flexible. Evita sobreendeudarte. La Condusef recomienda usar herramientas de pago seguras. Kueski Pay, por ejemplo, te permite pagar en quincenas sin tarjeta de crédito, con validación digital, y sin comprometer tu cuenta bancaria. Para esta temporada, Kueski lanza una promoción exclusiva en Amazon México: Del 27 de noviembre al 1 de diciembre, los usuarios podrán usar el cupón KUESKI100 al pagar con Kueski Pay y obtener descuentos especiales en compras desde $1,000 pesos.
Contar con alternativas de pago digitales, accesibles y claras, permite que más personas participen en estas temporadas sin comprometer su estabilidad financiera, y refuerza una tendencia creciente hacia un consumo más informado y planificado en el ecosistema digital mexicano.

