Créditos digitales aumentan 15% ante el regreso a clases

El gasto de esta temporada llega a un promedio de 2 mil 400 pesos, aunque hay hogares en los que se puede disparar considerablemente

Imagenes de referencia (1).png
Cortesía Credmex
Finanzas
Compartir

CDMX, 18 de agosto de 2025.- El regreso a clases representa uno de los gastos más fuertes del año. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estima que una familia mexicana con tres hijos inscritos en promedio gastó entre $1,500 y $2,400 pesos durante el regreso a clases de 2024.

El gasto en el regreso a clases podría estar superando el 30% del salario mensual promedio de un mexicano si se considera que esta ronda entre los $7,000 y los $8,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de 2024.

Los padres de familia acuden a alternativas para conseguir más dinero y poder solventar los gastos del regreso a clases, una de las son los préstamos que se piden a amigos y familiares y otra, es el acceso a créditos personales, aseguran expertos en finanzas personales de la plataforma de créditos digitales, Credmex.

Los gastos pueden ser mayores si no sólo se incluyen útiles escolares y uniformes, sino también tecnología, colegiaturas, transporte y actividades extracurriculares. En 2024 la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calculó que el gasto podría rondar los $9,462.03 pesos.

Durante el mes de agosto las solicitudes de créditos de esta plataforma incrementan hasta un 15% debido a la contingencia del regreso a clases, respecto a los meses de junio y julio, revela Credmex. Asimismo, la plataforma ha detectado que desde años anteriores las mujeres son quienes más solicitan créditos durante estas fechas.

Los créditos personales son una opción popular en esta temporada debido a su flexibilidad y rapidez en la aprobación incluso para quienes trabajan en la informalidad, que, de acuerdo con datos de la ENOE, a junio de 2025, es el 54.6% de la población ocupada.

La situación de los padres de familia que trabajan en la informalidad es más complicada ante el regreso a clases, ya que sus ingresos suelen ser variables y no cuentan con el perfil para acceder a créditos en la banca tradicional, por lo que las plataformas de créditos digitales, que toman en cuenta variables alternativas para otorgar créditos, suelen ser su opción más factible para acceder a préstamos, aseguran los expertos de Credmex.

×