Dale una segunda vida a tu tecnología y ayuda al planeta

Al año se generan más de 1.1 millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos

Empresas de telefonía celular a nivel nacional, en colaboración con la Semarnat lanzan un programa de reciclaje
Foto: Creative Commons
Finanzas
Share

Ciudad de México, México, 26 de septiembre. Hoy en día la innovación tecnológica y función de los equipos celulares junto con el estatus de tener el equipo más novedoso hace que muchas veces se cambien constantemente de equipos móviles aunque estos sigan teniendo una vida funcional útil; esto genera una enorme cantidad de residuos electrónicos lo cual representa una amenaza ambiental.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, cada año se generan más de 1.1 millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, 6% de ellos cuentan con materiales altamente contaminantes como: metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama que pueden provocar graves daños a la salud y el medio ambiente.

En relación a esto es como nace la idea GivU, un marketplace social mexicano que transforma la manera en que se interactúa con los dispositivos electrónicos usados; lo que buscan es convertir los millones de celulares olvidados en cajones en valor inmediato, de manera fácil, segura y transparente.
A través de una experiencia única potenciada por Inteligencia Artificial (IA) y logística optimizada, la empresa ofrece una solución que beneficia a todos: a los usuarios, al darles dinero al instante; y al planeta, al reducir el impacto devastador de los residuos electrónicos.

“La tecnología debe ser parte de la solución, no del problema. Buscamos ser la herramienta para que todos seamos parte de un cambio positivo y demos una segunda vida a nuestra tecnología”, señala Andrés Nieto, Co-Fundador y CEO de GivU
El círculo virtuoso es fácil de comprender: gracias a un algoritmo de diagnóstico remoto con IA, desarrollado por la compañía, se asegura una tasación justa y sin necesidad de regateo. Este mecanismo, complementado con su servicio de recolección, transforma la manera de vender tecnología usada.

Así de sencillo: se valida, se recolecta, se verifica el estado del equipo y se realiza el pago en menos de 24 horas. “Hemos diseñado un sistema que logra lo imposible: simplificar lo complejo. Nuestra IA es el cerebro que elimina la fricción y genera una experiencia fluida, desde el diagnóstico hasta el pago”,declaró Andrés Parra, Co-Fundador y CTO de GivU.

Cada dispositivo gestionado por GivU evita hasta 179g de basura electrónica. Esto no es solo una transacción financiera; es un acto de consumo consciente y economía circular “Vende con propósito ¡Compra con conciencia!”. Es la hora de ayudar al planeta con un pequeño grano de arena y GivU es la opción consciente de realizar una transacción que no solo beneficia al planeta; te beneficia a ti.

×