Ciudad de México, 29 septiembre de 2025. -Economistas y productores agrícolas de diversas entidades del país se pronunciaron por sacar los granos básicos -como trigo, maíz, sorgo y frijol, entre otros- del esquema comercial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Bolsa de Valores de Chicago, así como establecer una política soberana de crédito para el sector agrícola.
Al respecto, y ante la directora de la Facultad de Economía (FE), Lorena Rodríguez León, el político Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano mencionó la importancia de la petición de los productores de revertir las reformas de 1992 y 2013, realizadas al Artículo 27 constitucional y otros relacionados con la tierra y el subsuelo, lo que permitiría mejores bases para el desarrollo de México.
En el foro Recuperemos la agricultura nacional. Encuentro de productores y economistas de la UNAM, organizado por la FE y el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, dijo: para que haya una propuesta unificada de política agrícola relacionada con qué y cómo se produce, así como con la recuperación de la banca de fomento que apoye a la agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal, además del progreso del país.
Recalcó la necesidad de una propuesta sobre qué hacer, cómo fortalecer las instituciones de investigación agrícola, ganadera, forestal, al igual que cuestiones tecnológicas relacionadas; cómo hacer mejor uso y aprovechamiento del agua; cuáles métodos de riego debieran instrumentarse, etcétera.
“Desde luego no depender de instituciones extrajeras como la Bolsa de Valores de Chicago para fijar precios a productos mexicanos; esta tendría que ser una parte importante de la política pública de apoyo a los productores agrícolas”, puntualizó.
Consideró que si en realidad se piensa en un cambio en las políticas agrícolas, ganaderas y forestales de nuestra nación se requiere de la participación de los productores de los 32 estados, así como de escuelas y universidades públicas de la República mexicana, como la Facultad de Economía de la UNAM, la Universidad de Chapingo y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
A decir del político se necesita “una gran movilización en todas las formas en que pueda impulsarse para impedir que nuestra agricultura, los granos básicos, sobre todo, sean parte del T-MEC que está por negociarse”.