Economía de Alemania crecerá 0.2% este año

Para 2026 se espera un crecimiento de 1.3 por ciento

El canciller alemán Friedrich Merz.
Foto: AP
Finanzas
Compartir

Berlín, Alemania, 8 de octubre. El nuevo gobierno de Alemania calcula que su economía, la más grande de Europa, crecerá 0.2% este año, 1.3% el próximo y 1.4% en 2027.

La perspectiva para 2025 es ligeramente superior a la previsión del gobierno anterior a finales de abril, que pronosticaba un crecimiento cero este año, expandiéndose al 1% en 2026.

La economía alemana se ha contraído durante los últimos dos años y no ha experimentado un crecimiento significativo durante mucho más tiempo. El gobierno del canciller Friedrich Merz ha hecho de su revitalización una prioridad desde que asumió el cargo a principios de mayo.

La ministra de Economía, Katherina Reiche, manifestó en un comunicado que “necesitamos actuar, ahora” en cuanto a competitividad e innovación. Señaló que una parte significativa del crecimiento esperado provendrá de los planes de alto gasto gubernamental, y que incluso eso solo será efectivo si las inversiones se realizan rápidamente, lo que requiere procesos de planificación y aprobación rápidos, algo en lo que Alemania hasta ahora ha estado rezagada.

“Para asegurar un crecimiento a largo plazo, debemos acabar con el retraso en las reformas: reducir los costos de energía, fomentar la inversión privada, abordar la carga fiscal que es alta según los estándares internacionales, desmantelar la burocracia, abrir mercados y permitir la innovación”, añadió.

El gobierno de Merz ha lanzado un programa para fomentar la inversión y ha establecido un fondo de 500 mil millones de euros (584 mil millones de dólares) para invertir en la infraestructura durante los próximos 12 años. Promete reducir la burocracia y acelerar la digitalización del país.

Un grupo compuesto por decenas de empresas se comprometió en julio a invertir al menos 631 mil millones de euros en Alemania durante los próximos tres años, una cifra que incluía algunas inversiones previamente planificadas pero que estaba diseñada para enviar una señal de confianza en la economía.

Durante años, Alemania expandió sus exportaciones y dominó el comercio mundial en productos de ingeniería como maquinaria industrial y automóviles de lujo. Sin embargo, ha sufrido una creciente competencia de las empresas chinas, junto con muchos otros factores que han aumentado los riesgos, incluidas las tarifas y amenazas comerciales del presidente estadunidense Donald Trump.

×