Economía de EU crece 3.3% en segundo trimestre

Gasto del consumidor e inversión privada aumentaron

Donald Trump muestra gráficos sobre la Economía de EU.
Foto: AP
Finanzas
Compartir

Washington, Estados Unidos, 28 de agosto. La economía de Estados Unidos se recuperó esta primavera de una caída en el primer trimestre debida a las repercusiones de las guerras comerciales del presidente Donald Trump.

Este día, en una mejora de su primera estimación de julio, el Departamento de Comercio informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos —que es la producción nacional de bienes y servicios— se expandió a un ritmo anual del 3.3% de abril a junio tras haberse contraído un 0.5% en los primeros tres meses de 2025. Inicialmente, el departamento había estimado un crecimiento del 3% para el segundo trimestre.

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la economía de Estados Unidos en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB— ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros antes de la entrada en vigor de los aranceles de Trump. Esa tendencia se revirtió, como se esperaba, en el segundo trimestre: las importaciones cayeron a un ritmo del 29.8%, impulsando el crecimiento de abril a junio en más de 5 puntos porcentuales.

El Departamento de Comercio informó que el gasto del consumidor y la inversión privada fueron un poco más fuertes en el segundo trimestre de lo que había estimado inicialmente.

El gasto del consumidor, que representa aproximadamente el 70% del PIB, creció a un ritmo anual del 1.6%, poco impresionante pero mejor que el 0.5% del primer trimestre y que el 1.4% que el gobierno había estimado inicialmente para el segundo.

Aun con una revisión al alza, la inversión privada cayó a un ritmo anual del 13.8% de abril a junio. Esa sería la mayor caída desde el segundo trimestre de 2020, en el apogeo de la pandemia de coronavirus. Una reducción en los inventarios privados restó casi 3.3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB del segundo trimestre.

El gasto y la inversión del gobierno federal cayeron a un ritmo anual del 4.7%, además de una caída del 4.6% en el primer trimestre.

Una categoría dentro de los datos del PIB que mide la fortaleza subyacente de la economía resultó ser más fuerte de lo que se informó inicialmente, creciendo un 1.9% de abril a junio, igual que en el primer trimestre. Esta categoría incluye el gasto del consumidor y la inversión privada, pero excluye elementos volátiles como las exportaciones, los inventarios y el gasto gubernamental

×