Después de dos semanas de vacaciones en la playa acompañada de su familia, Lucía regresó a la oficina. A pesar del descanso, al volver a su escritorio, se sintió abrumada, agotada y a todas luces, desmotivada. Parece que necesita unas vacaciones de las vacaciones.
“El estrés postvacacional más que un indicio de pereza o falta de compromiso es una respuesta genuina del cuerpo y la mente al cambio abrupto de un estado de relajación a la exigencia constante del trabajo. Este trastorno adaptativo se manifiesta por la incapacidad para cumplir con responsabilidades de tipo profesional y afecta no sólo al colaborador, sino también a la empresa” afirma Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.
Luego de un periodo de descanso comienza otro de adaptación que puede durar entre 15 y 20 días, donde, si no hubo un óptimo descanso físico y mental, los colaboradores pueden mostrar hastío, cansancio o tristeza, pueden estar más susceptibles al estrés o ansiedad; también reportan un menor rendimiento laboral, e incluso, llegan a generar un ambiente laboral tenso.
Un informe del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica de Reino Unido encontró que el estrés laboral, y un inadecuado o nulo tratamiento a la salud mental, genera cerca de 30% de la pérdida de productividad de los colaboradores en el lugar de trabajo.
“Diversas compañías están implementando programas de apoyo psicológico destinados a facilitar la transición de los colaboradores en su regreso al trabajo. Estas intervenciones, buscan mejorar la productividad en las distintas áreas y hacer más amigable el retorno al trabajo”, añade la Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.
Ley de vacaciones dignas, su impacto
Con su entrada en vigor, el 1 de enero de 2023, la reforma de vacaciones dignas marcó un hito para los empleados en México. Esta ley, que eleva de 6 a 12 días el mínimo de vacaciones al que tienen derecho las personas que trabajan en el sector privado en su primer aniversario laboral, promete mejorar la calidad de vida de los colaboradores y mitigar el estrés postvacacional.
“Los colaboradores regresan a sus labores con mayor energía y entusiasmo, lo que se traduce en un aumento de la productividad y en un ambiente laboral más proactivo.
Además, esta ley puede mejorar la retención de talento, ya que éste percibe un mayor compromiso por parte de sus empleadores”, concluye Cárdenas.