Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca es difícil hacer un diagnóstico económico preciso sobre lo que podría suceder en 2025; lo que es un hecho, es que vamos a entrar en un entorno de incertidumbre importante, junto con la volatilidad en algunos indicadores financieros, señalaron académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
César Armando Salazar López, investigador adscrito a la Coordinación de Análisis Macroeconómico Prospectivo de esa entidad, refirió que para el siguiente año se espera una desaceleración del crecimiento en México, y en menor medida en el vecino país del norte.
En tanto, César Duarte Rivera, investigador del área de Economía Fiscal y Financiera, estimó que van a ser semanas y meses de demasiada incertidumbre y de cierta inestabilidad en el precio del dólar. Ambos investigadores fueron entrevistados por separado.
Salazar López recalcó que en términos de las políticas económicas que podría aplicar el próximo presidente de Estados Unidos, una de las que más ha llamado la atención es la reducción de impuestos corporativos.
En tanto, Duarte Rivera aclaró que si se cumplen las amenazas de Trump y se imponen aranceles a México o China, habría efectos negativos, en especial para los consumidores estadounidenses porque los impuestos por importar mercancías se trasladan a los precios, en este caso de bienes básicos como alimentos.
Incertidumbre económica con regreso de Donald Trump
Expertos del IIE de la UNAM
