Fidelidad en tiempo de inflación

¿Cómo redefinir el marketing de lealtad?

LOMA 3 (1).png
Cortesía LOMA
Finanzas
Share

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025.- La lealtad del consumidor mexicano atraviesa una situación crítica ante el encarecimiento de productos básicos y un entorno económico incierto.

Aunque esta segunda quincena de julio se reportó una desaceleración de la inflación, ubicándola en 3.51%, el nivel más bajo desde el 2020, de acuerdo con INEGI, los precios continuarán fluctuando durante todo el año, pero de manera controlada. La variación en los costos de la canasta básica durante los últimos meses a nivel nacional ha provocado que el precio ocupe el primer lugar en las decisiones de compra.

“Frente a este escenario, la generación de experiencias se vuelve relevante para las marcas que no quieren quedar en el olvido, sin embargo, las estrategias de fidelización tradicionales están quedando obsoletas y ya no son la alternativa; programas de puntos que caducan antes de saber que existen, regalos al acumular cierto número de compras o permanecía a un “club” solo por el estatus. Hoy las recompensas deben ser inmediatas, útiles y tangibles”, comentó Verónica Velázquez, directora del Loyalty Marketing Congress 2025 (LOMA 2025), primer congreso 100% enfocado en la profesionalización de los programas de lealtad B2B, B2C y B2E.

Para las empresas, esta nueva realidad representa un desafío al saber que ahora la lealtad es una decisión táctica que se evalúa en cada transacción. Esto no quiere decir que el marketing de lealtad esté muerto, al contrario, es un buen momento para redefinirlo al analizar y sacar provecho a las nuevas tendencias y prácticas, tales como:

Recompensas inmediatas y prácticas: Los consumidores buscan beneficios al momento, nada de complicaciones, restricciones o políticas raras que impidan su canje. Algunos beneficios como cupones, descuentos o envío gratis son algunos ejemplos de sistemas mejor valorados. En tiempos de inflación cada peso cuenta y la percepción de estar ganando algo en cada transacción se vuelve esencial para retener al cliente.

● Personalización basada en datos útiles: Desde hace años, la personalización dejó de ser un diferenciador, ahora es una expectativa, los consumidores quieren que las marcas comprendan sus hábitos y preferencias, y que se les ofrezca incentivos que se ajusten a su estilo de vida. Esto se puede representar con sistemas de fidelización dinámicos donde cada usuario pueda elegir su recompensa y recibir ofertas alineadas a sus necesidades reales. Esto puede sonar difícil de lograr, sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido una mejor gestión.

Omnicanalidad integrada: El cliente de hoy se mueve entre canales físicos y digitales sin distinguir barreras, por ello los programas de lealtad deben funcionar de manera fluida en todos los puntos de contacto. Un error común es ofrecer beneficios distintos o incompatibles según el canal de compra, esto solo afecta la experiencia y rompe la confianza. Para llevarlo a cabo correctamente se debe unificar la interacción del usuario sin importar si ocurre en tienda física, en línea, redes sociales o por app.

Valor más allá del precio: Aunque el precio es determinante, el competir con sólo descuentos, puede afectar la rentabilidad y percepción de marca; la clave está en ofrecer un valor percibido con atención rápida, facilidad de compra, variedad de productos o servicios y personalización. En este escenario, el consumidor estará dispuesto a pagar un poco más si percibe un conjunto de beneficios y la experiencia en general le simplifica la vida.

“La lealtad en México ya no se hereda ni se compra con promesas, se construye con cada interacción, se reafirma con cada compra. Las empresas ahora deberán construir programas ágiles, centrados en el usuario, diseñados para contextos económicos cambiantes y orientados al ahorro inteligente; esto dará como resultado relaciones más sólidas, auténticas y duraderas con sus clientes”, concluyó la directora de LOMA.

Frente a la importancia de contar con un espacio en México que permita desglosar e inspeccionar los cambios del marketing de lealtad frente a las necesidades específicas de los consumidores, es que llegará LOMA 2025. El evento reunirá a especialistas de nivel internacional, tales como Philip Shelper, CEO & FOUNDER de Loyalty & Reward Co., Bibiana Rosique, Ex CMO de Starbucks y Juan Guillermo Restrepo, director de Retail & Digital Media Services en FEMSA/OXXO; para hablar sobre temas como “Principios esenciales para un programa de lealtad de clase mundial”, “Emotional Loyalty: La revolución silenciosa” y “Adiós cookies, hola lealtad. Media con propósito”.

El evento llegará los próximos 2 y 3 de septiembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, convirtiendo a la región en el centro de la innovación y desarrollo para la industria de la lealtad en México y Latinoamérica.

×