México requiere estrategia energética que garantice competitividad

Foro de Coparmex, Energía con Futuro

Coparmex Actual.jpg
Coparmex
Finanzas
Compartir

Con el objetivo de consolidar una agenda energética integral que fortalezca la transición energética, la seguridad del suministro y la competitividad nacional, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), en colaboración con expertos nacionales, líderes del sector energético, autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, llevó a cabo el Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción COPARMEX 2025, un espacio estratégico de análisis y colaboración para abordar los desafíos y oportunidades del sector energético en México.
El evento buscó generar un diálogo constructivo sobre los retos y tendencias del mercado energético, los avances tecnológicos en la industria, la transición hacia energías limpias y las políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad energética del país.
Durante el foro se abordaron los temas estratégicos para el desarrollo del sector energético, incluyendo la transición hacia energías limpias y la eficiencia energética, así como el futuro de los hidrocarburos y petrolíferos. Se destacó el papel del gas natural como energético de transición, la modernización de la infraestructura para transporte y almacenamiento de petrolíferos, la regulación y sostenibilidad del sector, y la importancia de impulsar inversiones públicas y privadas en proyectos energéticos de impacto nacional.
En la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de COPARMEX, mencionó: “Nos encontramos en un momento decisivo. El mundo enfrenta retos energéticos cada vez más complejos: la creciente demanda de energía, la urgencia de reducir emisiones, la presión de los mercados internacionales y la transición hacia modelos más sostenibles. En este escenario, el petróleo, los petrolíferos y el gas natural siguen siendo pilares de la matriz energética, al tiempo que las energías limpias exigen mayor inversión, innovación y reglas claras”.
También, Gerardo Trejo Veytia, Vicepresidente Nacional de Sustentabilidad de COPARMEX comentó que: “El papel del sector privado en el desarrollo energético de nuestro país es fundamental. La inversión, la innovación tecnológica y la capacidad de gestión que aportan las empresas complementan los esfuerzos del sector público y generan un ecosistema más competitivo y sostenible. En el ámbito del gas natural y los petrolíferos, la participación privada ha permitido ampliar la infraestructura, diversificar las fuentes de suministro y mejorar la eficiencia en la distribución, siempre con el objetivo de garantizar seguridad energética y precios más competitivos para la sociedad”.

×