Cdmx, 18 de noviembre de 2025.- La sostenibilidad agrícola y la integración de nuevas tecnologías marcaron la agenda de Expo Agro Guanajuato 2025, uno de los encuentros más relevantes del sector en América Latina. En esta edición, Syngenta presentó una propuesta centrada en combinar ciencia y naturaleza para enfrentar los retos actuales del campo mexicano, especialmente los vinculados al cambio climático, la degradación del suelo y la necesidad de mejorar la productividad.
La compañía destacó que la adopción de herramientas digitales y soluciones biológicas será clave para el futuro cercano. De acuerdo con estimaciones de la FAO, la digitalización podría aumentar hasta en un 35 % la productividad agrícola mundial en la próxima década. Sin embargo, en México menos del 20 % de los productores utiliza tecnologías de agricultura de precisión, según datos recientes del IICA, lo que refleja una brecha importante para el desarrollo del sector.
Durante el evento, Syngenta presentó tecnologías orientadas a mejorar la salud del suelo, optimizar el uso del agua y proteger los cultivos contra presiones bióticas y abióticas. Entre las innovaciones mostradas se encuentran Miravis 200 SC, un fungicida enfocado en fortalecer las raíces; Taegro, biofungicida preventivo basado en Bacillus subtilis; y Viva, bioestimulante que impulsa la actividad microbiana del suelo.
En la parte foliar, destacaron Elebrans, un fungicida natural, y Elestal 300 SC, insecticida compatible con polinizadores, como ejemplos de tecnologías que buscan coexistir con la biodiversidad.
El manejo del recurso hídrico también ocupó un lugar central con soluciones como Zervana y Talete, desarrolladas para reducir el estrés por sequía y mejorar la eficiencia del agua, un aspecto especialmente relevante ante la creciente variabilidad climática en el país.
En materia digital, la plataforma Cropwise fue presentada como una herramienta destinada a convertir datos de campo en decisiones agronómicas más precisas, en un contexto donde estudios como los de 6Wresearch colocan a México entre los países con mayor potencial de crecimiento en agricultura digital.
Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Syngenta para Mesoamérica, señaló que el sector se encuentra en un momento decisivo. “Integrar ciencia y naturaleza ya no es una tendencia, sino una necesidad para el agricultor”, afirmó durante su participación en el encuentro.
Operación Polinizador
Además de las innovaciones tecnológicas, la empresa presentó los avances de Operación Polinizador, iniciativa que promueve la biodiversidad mediante la creación de hábitats para insectos benéficos. El programa ya opera en nueve estados y ha impactado más de 44 mil hectáreas. A esto se suma #PROAgricultor, plataforma de capacitación que reúne a más de 10 mil usuarios activos y fomenta prácticas como el manejo responsable de insumos, la salud del suelo y la agricultura regenerativa.
Las discusiones y presentaciones de Expo Agro Guanajuato 2025 coincidieron en un punto: la urgencia de transitar hacia una agricultura más eficiente, resiliente y en armonía con los recursos naturales. Las propuestas expuestas buscan responder a este desafío y acompañar a los productores mexicanos en la construcción de un campo más sostenible.

