Los efectos de la política de imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, podrían ser temporales, pero si se mantienen por largo tiempo los primeros efectos serían incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros mundiales, porque la rentabilidad de las inversiones no sería segura.
Durante los trabajos del Congreso Internacional de Economía Financiera y Administración de Riesgos, el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Armando Sánchez Vargas, indicó lo anterior y agregó:
“Sus consecuencias se verían en el sector real (bienes y servicios), es probable que los aranceles tengan impactos en la demanda agregada; es decir, reducirían, sobre todo, la inversión privada, el componente más dinámico en las economías del mundo. Si eso ocurre, habrá, obviamente, reducción del producto interno bruto (PIB) y del empleo, así como contracción de las exportaciones netas”.
“En los próximos meses nuestro país estará enfrentando la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y ahí seguramente veremos hacia dónde irán las nuevas tendencias”, enfatizó.
Numerosos frentes de discusión En su oportunidad, el coordinador del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Pablo Mejía Reyes, comentó que el regreso al poder de Donad Trump y su amenaza de aranceles ha significado un caos en el orden internacional.
La segunda era del mandatario abre numerosos frentes de discusión; empezó con un plan agresivo de anuncios: “aquellas famosas órdenes ejecutivas, donde amenaza a Dinamarca para que le venda Groenlandia, convoca de manera agresiva a Canadá a integrarse como el estado 51 de Estados Unidos, la imposición de aranceles a México para combatir el tráfico de drogas y la migración, y la rápida solución de los conflictos Ucrania-Rusia, Israel-Palestina, etcétera”.
El Congreso Internacional de Economía Financiera y Administración de Riesgos, fue organizado por el IIEc y la Facultad de Contaduría y Administración, ambas entidades de la UNAM, así como por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Volatilidad en mercados si prevalece política arancelaria de EU
La rentabilidad de las inversiones en el mundo no sería segura
