CDMX. 6 de octubre de 2025. “Las cooperativas siempre serán un camino laboral y de ingresos económicos sin grandes riesgos de pérdidas económicas para los emprendedores, el emprendimiento constituye un imperativo estratégico que conlleva al fortalecimiento de la economía de esta Ciudad.
Es cierto que también constituye un riesgo, que puede ser mitigado, a través de apoyos que impulsen el potencial y la transición del pequeño emprendedor”.
Lo anterior, fue señalado por la diputada y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios.
Sobre el tema ejemplifica: “La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha expresado su compromiso por construir una “Ciudad Cooperativista”; en este sentido, tuvo a bien detallar que, a nivel nacional, la derrama económica anual de estas organizaciones asciende a 354 mil millones de pesos, generando más de 1.7 millones de empleos a través de las cooperativas, mientras que, en la Ciudad de México, el 1.5% de la población ocupada forma parte de este modelo productivo.
Por lo tanto entonces, agregó la legisladora que la formación de cooperativas resulta una alternativa para la economía de la ciudad, “no obstante, que estas enfrentan retos estructurales significativos, tales como la competencia desleal con corporaciones de mayor envergadura y el acceso restringido a mecanismos de financiamiento por parte de instituciones crediticias”.
Convencida, Sánchez Barrios agregó: “El fomento a la microempresa, tiene el potencial de capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento para los pequeños negocios, los cuales pueden aprovechar eficientemente los programas de apoyo instrumentados por el Gobierno de la Ciudad de México, en el ámbito de nuestra metrópoli, la trascendencia del modelo cooperativo es innegable.
Prueba de ello es que, durante el año 2022, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México impulsó la constitución legal de 276 sociedades cooperativas, mediante la implementación del Subprograma “Creación de Empresas Sociales”.
Asimismo, dijo la representante popular que a nivel mundial, las Sociedades Cooperativas juegan un papel muy importante. “En la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en junio de 2024, se adoptó una resolución en la que se declaró el año 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas”, lo anterior, debido a la aportación que realizan las mismas en pro de los objetivos de desarrollo sostenible”.
Por otro lado, dejó en claro que el Gobierno de esta Capital ha consolidado acciones concretas orientadas al fortalecimiento del sector cooperativo. Prueba de ese compromiso institucional, es la reciente publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, de la convocatoria del programa denominado “Economía Social de la Ciudad de México”.
De acuerdo a la diputada “el objetivo primordial de este programa, es impulsar el desarrollo y la estabilidad de las sociedades cooperativas productoras de bienes y servicios, enfocando su intervención estratégica en aquellas integradas mayoritariamente por personas en situación de desempleo, empleo informal o con condiciones laborales precarias.
Por todo lo anterior, presentó recientemente un punto de acuerdo en el que el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, exhortó de manera respetuosa a la persona titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, para que en el marco de sus atribuciones y de acuerdo a la suficiencia presupuestal con la que cuenta, incremente la difusión del programa “Economía social de la ciudad de México”, a efecto de garantizar un mayor impacto entre la población.