Michoacán, 26 de noviembre de 2025.- Uno de los eventos más esperados en México por fin ha comenzado. Cada temporada de otoño-invierno, los bosques del estado de Michoacán se convierten en el escenario de uno de los fenómenos naturales más bellos e impresionantes del mundo: el arribo de la Mariposa Monarca. Estos maravillosos seres alados llegan a nuestro país luego de recorrer más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos, para buscar refugio en los bosques templados de oyamel que predominan en esta entidad.
Así que pon mucha atención para que conozcas los sitios imperdibles en tierras michoacanas donde ya inició la temporada oficial de hibernación de la Mariposa Monarca 2025-2026. En estos puntos abiertos al público podrás ser parte de esta experiencia natural única.
El Rosario, Ocampo
Este santuario es considerado el más grande del país y el más visitado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca en Michoacán. Situado a 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, año con año millones de mariposas llegan a este sitio para formar cientos de colonias en los árboles, donde pasaran todo el invierno.
El recorrido hacia las colonias de mariposas se realiza a través de senderos que atraviesan bosques de oyamel, pino y cedro. Puedes hacerlo a pie o a caballo y durante el trayecto los guías locales te proporcionan información sobre la migración y el comportamiento de las mariposas.
De acuerdo con las autoridades, este sitio estará abierto de noviembre a marzo, de 9 de mañana a 5 de la tarde. Además de admirar a las Mariposas Monarca, el lugar también ofrece instalaciones ecológicas, restaurantes que ofrecen platillos típicos, tiendas de artesanías, actividades de aventura baños y áreas de descanso.
Sierra Chincua, Angangueo
En el Santuario Sierra Chincua, ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del municipio de Angangueo, miles de mariposas provenientes de Canadá y Estados Unidos concluyen su ruta migratoria para hibernar. Llegar hasta el corazón de este sitio es relativamente fácil, son 45 minutos a 1 hora de camino a pie o caballo.
Una vez en los bosques de oyamel, podrás admirar las colonias que forman las mariposas y darte cuenta de que su enorme belleza se mezcla a la perfección con los paisajes, parajes, miradores y riachuelos que aquí se encuentran. Además de esto, este santuario ofrece otros servicios como estacionamiento, comida típica de la región, venta de artesanías y productos locales. Si quieres más, te recomendamos ver el clip que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dirigida por Roberto Monroy García compartió a través de su canal de YouTube: youtube.com/watch?v=NAyZpB4ZYAE&feature=youtu.be
Senguio
Enclavado en el oriente de Michoacán, a unos 36 kilómetros al noroeste de Angangueo y dos horas y media de Morelia, el Parador Turístico Santuario de la Mariposa Monarca Senguio, es un atractivo turístico imperdible.
Para llegar se debe hacer un recorrido por territorio pedregoso desde la cabecera municipal. Al llegar al bosque hay cabañas de madera que sirven tiendas donde puedes comprar alimentos y suvenires.
Aquí las visitas son guiadas, ecológicas, y están reguladas para proteger las colonias de mariposas. Para ver a estos insectos voladores, primero es necesario subir a uno de los puntos más altos del santuario, ya sea en auto (1 hora) o caminando (3 horas). Para aquellos que optan por caminar, el paisaje recompensa el esfuerzo físico, pues durante el camino se pueden observar riachuelos y árboles de alturas considerables.
Al llegar a la primera parada se pueden observar algunos ejemplares, pero las grandes colonias están a un par de kilómetros más, donde abundan los árboles de oyamel. Ya en este sitio la vista es increíble, ya que cientos de mariposas revolotean, se lucen en el aire y posan sin temor. La experiencia es memorable gracias a un peñasco mejor conocido como Mirador del Japonés, desde donde se pueden observar las montañas.
Lo mejor de todo es que estos refugios permanecerán abiertos al público hasta el 31 de marzo de 2026, así que hay mucho tiempo para disfrutar de este espectáculo natural sin igual. Pero antes de preparar todo para lanzarte a visitarlos, recuerda que estos sitios son espacios naturales frágiles que resguardan a una especie delicada en estado de hibernación.
Así que te recomendamos seguir en todo momento las indicaciones de los guías oficiales y certificados que laboran en los santuarios, respetar los límites de acceso para observar a las colonias, mantenerte en los senderos establecidos, no ingresar con alimentos y/o bebidas, armas, objetos punzocortantes, mascotas o cualquier objeto que pueda alterar o dañar a las mariposas.
También está prohibido fumar, tirar basura, encender fuego o fogatas, hacer ruido y si quieres sacar fotos, selfies o vídeos, hacerlo todo sin flash. Lo más importante, por ningún motivo se debe tener contacto directo con ellas, incluso si están muertas. Todo esto es para proteger a esta especie alada única que solo busca descansar y pasar el invierno en las mejores condiciones. Si sigues estas medidas, tendrán una experiencia enriquecedora, respetuosa y memorable.

