Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe analizar qué va a hacer con su integración económica con América del Norte.
La directora de la Facultad de Economía de la UNAM, Lorena Rodríguez León, expresó lo anterior y estimó que nuestra nación debe voltear hacia América Latina, China y Asia, considerar otros actores que están reconfigurando el mapa geopolítico internacional.
“Estados Unidos ya no parece un socio confiable, estable. La actitud errática de Donald Trump le ha llevado a perder credibilidad y es posible que el liderazgo del orden internacional recaiga en otros sectores”, aseveró.
Durante el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales (SEPERCIS 2025) “Reconfiguraciones en el Mundo Actual: Retos para las Ciencias Sociales”, sostuvo:
Trump ha dinamitado el orden global creado después de la Segunda Guerra Mundial, así como a las instituciones mediante las cuales se fomentó la estabilidad y la prosperidad internacional, basadas en principios como soberanía estatal, integridad territorial, resolución pacífica de conflictos, mercados abiertos, normas democráticas, entre otros.
Al ofrecer la conferencia “Las relaciones comerciales México-Estados Unidos” recordó que en pocos meses la administración de Trump ha debilitado instituciones internacionales clave como la Organización Mundial de la Salud, y se retiró de acuerdos globales fundamentales para atender el cambio climático.
Ha amenazado e impuesto aranceles a sus antiguos aliados, incluidos México y Canadá; socavado las normas democráticas y declarado que América Latina no le importa, añadió Rodríguez León.
Estados Unidos ya no parece un socio confiable
Lorena Rodríguez, Facultad de Economía de la UNAM
