México sigue enfrentando grandes desafíos para garantizar que sus niñas, niños, mujeres y comunidades en general puedan acceder a oportunidades reales de educación, salud y desarrollo. A pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones y sectores, las desigualdades continúan siendo una barrera significativa para que las personas puedan disfrutar de una vida plena y digna.
En este contexto, la Fundación Instituto Natura ha comenzado una nueva etapa en su trabajo social, reforzando su compromiso con la transformación estructural por medio de la integración de las causas sociales Avon. Esta alianza busca fortalecer el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos relacionados con la educación, los derechos de las mujeres y la salud, impulsando un cambio significativo para las comunidades más vulnerables.
El Reto de la Educación
La educación en México continúa siendo un tema crítico. Según estudios recientes, uno de cada tres niños de tercer grado no comprende lo que lee, lo que evidencia una de las principales carencias del sistema educativo. Fundación Instituto Natura, a través de su estrategia de colaboración con autoridades educativas y organizaciones aliadas, ha lanzado diversas iniciativas para enfrentar este problema. En ocho estados del país, la implementación de la Política Estatal de Aprendizajes ha alcanzado a más de 1 millón de estudiantes. Este esfuerzo pone el foco en la alfabetización temprana, el fortalecimiento de las matemáticas y el desarrollo de habilidades socioemocionales que faciliten el aprendizaje desde los primeros años.
Para Silvia Ojeda, directora de la Fundación Instituto Natura México, este enfoque integral es clave para transformar el panorama educativo del país. En palabras de Ojeda: “Hoy consolidamos una sola ruta con propósito: fortalecer la educación, los derechos y la salud de las mujeres, y el desarrollo integral de las Consultoras de Belleza. Cuando unimos fuerzas, el impacto no solo crece, se multiplica”, señala.
Violencia de Género
La violencia de género sigue siendo una de las problemáticas más urgentes y devastadoras en México. La magnitud de esta crisis es alarmante: 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica o sexual. En este contexto, las acciones de sensibilización y apoyo son esenciales para combatir esta realidad.
Ojeda señala que la ahora Fundación ha intensificado sus esfuerzos en este ámbito, sensibilizando a más de 3.6 millones de mujeres en 2024 mediante campañas informativas. Además, ha destinado más de 6 millones de pesos a organizaciones que brindan refugio, atención legal y apoyo psicológico a las mujeres víctimas de violencia. Estas iniciativas no solo buscan erradicar la violencia de género, sino también promover una cultura de respeto y justicia para las mujeres en todas las esferas de la sociedad.

Salud: prevenir y detectar a tiempo
La salud de las mujeres es otro de los pilares fundamentales en el trabajo de la Fundación. En 2023, México registró más de 23 mil nuevos casos de cáncer de mama, lo que coloca a esta enfermedad como una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. Frente a esta realidad, la Fundación ha impulsado campañas de detección temprana, sensibilizando a más de 24 mil mujeres sobre la importancia de realizarse una mastografía anual.
Además, ha destinado más de 6 millones de pesos a organizaciones que ofrecen orientación y acceso a estudios clínicos para mujeres, ayudando a salvar vidas a través de la prevención y el diagnóstico temprano.
Empoderamiento económico y emocional
Las Consultoras de Belleza, parte fundamental de la red de Natura y Avon, no solo son agentes de cambio en sus comunidades, sino también una pieza clave para el desarrollo económico y social. La Fundación Instituto Natura ha desarrollado programas de formación educativa en áreas como digitalización, finanzas y bienestar emocional, orientados a fortalecer el desarrollo integral de estas mujeres.
A su vez, en el ámbito de la salud, se ha creado un protocolo exclusivo de atención en salud mamaria, garantizando que las Consultoras puedan acceder a diagnósticos oportunos a través de mastografías. En cuanto a los derechos de las mujeres, se ha implementado un protocolo de primera escucha, que brinda contención emocional y orientación segura en situaciones de violencia.
“Las Consultoras son el corazón de la red, y su impacto va mucho más allá", afirma Ojeda. “Con cada producto con causa que venden, activan un círculo virtuoso que transforma no solo sus vidas, sino también las de sus comunidades”.
El Poder de Elegir con Propósito
El compromiso de ambas marcas se extiende a través de sus productos con causa, cuya recaudación se destina íntegramente a iniciativas que impactan la educación, los derechos y la salud de las mujeres, así como el desarrollo integral de las Consultoras de Belleza. Con el 100 % de las ganancias de la línea Creer Para Ver de Natura destinado a causas educativas, y un porcentaje de los productos con causa de Avon destinado a erradicar la violencia y a la lucha contra el cáncer de mama, estas acciones buscan multiplicar las oportunidades para quienes más lo necesitan.
Porque, como se afirma en la Fundación, “cuando elegimos con propósito, no solo apoyamos una causa: multiplicamos oportunidades”. Este es el poder de una red que cree en el presente y transforma el futuro.
En un México marcado por retos significativos, las alianzas estratégicas y el compromiso de las organizaciones sociales continúan siendo fundamentales para forjar un camino de cambio real y duradero.