Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.-El comportamiento del consumidor está evolucionando rápidamente, y ya no se trata solo de cubrir necesidades básicas. Tanto las personas como sus mascotas buscan experiencias más personalizadas, naturales y emocionalmente significativas en lo que consumen. Así lo revelan dos nuevos estudios elaborados por ADM, compañía global líder en nutrición humana y animal: Pet Insights Report y Flavor & Color Outlook.
Estos informes, basados en análisis de comportamiento y consumo a nivel internacional, destacan una serie de tendencias que están moldeando el mercado, en donde el bienestar integral, la tecnología, la memoria emocional y la conexión entre humano y mascota son los pilares del cambio.
Mascotas, parte de la familia
El cuidado animal ya no es un tema secundario. Hoy, las mascotas ocupan un lugar central en las dinámicas familiares, y sus dueños están dispuestos a invertir en su bienestar físico y emocional. Según ADM, 85% de los encuestados considera que una buena nutrición y el uso de suplementos son igual de importantes para sus animales de compañía como para ellos mismos.
La calidad de los ingredientes, su origen natural y los beneficios funcionales son cada vez más valorados, con un enfoque particular en productos que promuevan la salud intestinal y fortalezcan la inmunidad. En países como México, 90% de los dueños ha comprado al menos una vez productos que apoyan el microbioma de sus mascotas.
El fenómeno de la “personalización” también se traslada al mundo animal. Cada vez más consumidores buscan soluciones “hechas para su mascota”, con fórmulas diseñadas para atender necesidades específicas, ya sea por raza, edad o condiciones de salud.
Esta tendencia, sin embargo, también choca con una realidad económica: los compradores son más cautelosos y prefieren versiones accesibles de productos funcionales, sin sacrificar calidad.
“El mercado de nutrición animal ha crecido al ritmo de la humanización de las mascotas. Ya no se trata solo de alimentarlas, sino de mejorar su calidad de vida y acompañarlas por más tiempo. Por eso, nuestras soluciones están respaldadas por la ciencia y adaptadas a estas nuevas demandas”, explicó Paola Delgado De Nicola, directora de Marketing Pet Nutrition del Norte de Latinoamérica en ADM.
La nueva alimentación sensorial
En paralelo, el informe Flavor & Color Outlook de ADM revela que el consumo de alimentos y bebidas está estrechamente ligado a las emociones, la nostalgia y la búsqueda de bienestar emocional. Los consumidores quieren volver a lo esencial, reencontrarse con sabores de la infancia, pero también redescubrirlos con un giro moderno.
Este deseo de “recordar y reinventar” refleja una necesidad emocional profunda: reconectar con momentos simples, auténticos y placenteros. Al mismo tiempo, las personas desean una alimentación más adaptativa, que se acomode a su estilo de vida, convicciones ambientales o presupuesto, gracias a la creciente oferta de productos personalizados facilitados por los avances tecnológicos.
Una de las tendencias destacadas es el “bienestar eufórico”, donde los alimentos no solo deben nutrir, sino generar alegría y mejorar el estado de ánimo. En este contexto, los sabores se vuelven experiencias sensoriales completas, capaces de influir en la salud mental y emocional.
“Hoy los consumidores no solo buscan satisfacer el hambre o la sed. Quieren experiencias significativas que conecten con sus emociones, que hablen de quiénes son y qué valoran. Gracias a la tecnología, la industria puede responder con soluciones únicas, personalizadas y con propósito”, afirmó Flavia Inoue, gerente de marketing de bebidas de ADM.
Un mercado que escucha y se adapta
Los estudios de ADM reflejan una realidad en transformación: los consumidores, tanto humanos como sus mascotas, demandan algo más que productos. Quieren sentirse comprendidos, cuidados y representados en lo que eligen. Y la industria, si quiere mantenerse vigente, deberá estar a la altura de ese cambio.