CDMX, 14 de agosto de 2025. Un total de 135 médicos de todo el país fueron reconocidos en la 11ª edición de los Premios Doctoralia 2025, el galardón que año con año, desde 2014, premia a los profesionales que mejor integran herramientas digitales en su práctica clínica, sin perder el trato humano.
Este año, más de 700 especialistas fueron nominados luego de cumplir criterios verificables: opiniones positivas de pacientes, votos de colegas, uso constante de herramientas digitales (agenda, mensajería, contenidos), perfiles profesionales validados (cédula y certificaciones), y su participación en foros públicos como Pregunta al Experto.
De esta forma, Premios Doctoralia 2025 consolidó su presencia a nivel nacional al contar con la participación de médicos de diversos estados del país, como Yucatán, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Sinaloa, Hidalgo, Estado de México, Quintana Roo, Chiapas, Zacatecas, Chiapas, Durango, Sonora, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, así como de CDMX.
La validación de los premios estuvo a cargo de una firma perteneciente al grupo de las cuatro principales empresas globales de auditoría. De esta manera, se seleccionaron los 135 médicos ganadores en distintas especialidades, siendo las ciudades de CDMX y Querétaro con 17.5%, respectivamente, el mayor porcentaje de ganadores, seguidos por Jalisco con 12.3%, Nuevo León con 8.8%, Estado de México con 7%, así como Yucatán y Chihuahua, con 5.3% cada uno.
En total, fueron 24 las especialidades de los médicos ganadores: alergología e inmunología, angiología y cirugía vascular, cardiología y cirugía cardiovascular, cirugía general y especializada, dermatología, endocrinología, gastroenterología, geriatría, ginecología y obstetricia, medicina del deporte, medicina general, medicina interna, nefrología, neumología, neurología y neurocirugía, nutrición, odontología, oftalmología, oncología y hematología, ortopedia y traumatología, psicología, psiquiatría, reumatología y urología.
“En un contexto en el que los pacientes exigen transparencia, disponibilidad y experiencias sin fricciones, estos médicos demostraron que la tecnología puede amplificar la empatía y la calidad clínica”, señaló Eduardo Lemus, director de Marketing de Doctoralia México.
“Los Doctoralia Awards se han convertido en un referente para identificar a quienes están llevando la medicina privada hacia estándares más altos. Digitalizar procesos no es deshumanizar la consulta; es liberar tiempo para escuchar mejor al paciente”, puntualizó.