Ciudad de México, 30 septiembre 2025.- Con crecimientos de 12% en los últimos cinco años, México lidera el mercado latinoamericano de productos de marca presentados por los supermercados, de acuerdo con Innova Market Insights.
“La data aglutinada de 2020 a 2024 arroja que México concentra el 18.24% de los lanzamientos, seguido de Brasil con el 17.71%, posteriormente se ubica Colombia con el 16.12%, Perú con 9.67% y Argentina con 9.15%”, precisó Christine Lopes, gerente de Desarrollo de Negocios.
Durante su explicación, indicó que, pese a que dichos países encabezan esta parte del continente, solo el nuestro ha conseguido expansiones a doble dígito, ya que en el caso de Brasil disminuyó 4.3%; en el de Colombia y Perú las alzas fueron solo de 1.74% y 4.13%, respectivamente; mientras que Argentina cayó 17.1%.
Si bien las marcas tradicionales ocupan 80% de los estrenos de productos en alimentos y bebidas, su tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) solo es de 1% en territorio nacional; mientras que en el caso de marcas propias la preponderancia dentro del mercado es del 20%, con aumentos de 12% en CAGR.
En ese sentido, Lopes añadió que, si se observa el top de supermercados con marcas propias, Walmart se posiciona en primer lugar con 21% debido a que ofrece productos de alta calidad y valor, gracias a su conocimiento del consumidor para adaptar los surtidos y a que mejora la percepción del precio; en segundo lugar, está Chedraui con 22%; en tercero Soriana con 12%; en cuarto H-E-B con 12% y en quinto Miniso.
Por otra parte, la gerente detalló que si se mide la velocidad con que ha incrementado el CAGR, “Chedraui se coloca muy por encima del resto, ya que tiene elevaciones de 329%, muy lejos del alza de 84% en Walmart; sin embargo, uno de los ejemplos a destacar es el de Miniso, pues pese a que su giro principal no es el de alimentos, si ofrece snacks, dulces y bebidas de origen propio, lo que le ha permitido subir 81%; por su parte, los aumentos de Soriana fueron de 57%; mientras que los de 7 Eleven fueron de 35%”.
El dinamismo de las marcas propias no solo está replanteando el comportamiento del consumidor, sino que también muestra un punto clave de análisis para la industria de alimentos y bebidas en el marco de THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025. Su crecimiento sostenido a doble dígito refleja cómo la innovación, el conocimiento profundo de las preferencias locales y la capacidad de los supermercados para adaptar surtidos están transformando la manera en que se conciben y desarrollan productos.
Este fenómeno abre nuevas oportunidades para fabricantes, proveedores e innovadores que buscan posicionarse en un mercado más competitivo, donde la diferenciación, la eficiencia en costos y la cercanía con el consumidor se vuelven esenciales para mantener relevancia.