Mitigar el cambio climático requiere en México 1.7 billones de pesos

En 2025, 84.5% del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación, agua, entre otros

cambio climático UNAM-DGCS.jpg
Foto: UNAM-DGCS
Redacción
Finanzas
Share

México requiere 1.7 billones de pesos al año para financiar compromisos que le permitan contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, externó la titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), María del Carmen Bonilla Rodríguez.

Al participar en la Cátedra SHCP 2025 Facultad de Economía – UNAM “Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales”, añadió que para 2030 el monto ascenderá a alrededor de 13.6 billones de pesos.

Durante su ponencia “Deuda Pública y Desarrollo Sostenible” explicó que se cuenta con la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, la cual demanda que el presupuesto de egresos que se presenta al Congreso de la Unión anualmente ordene ciertas líneas presupuestarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2025 el 84.5 por ciento del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación, agua, entre otros.

Asimismo, apuntó que hay diversos bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS con criterios de transparencia más rigurosos. Una vez que se colocan se ponen metas y submetas, y se detallan las contribuciones directas o indirectas hacia el propósito específico de cada ODS.

También están los financieros innovadores como los bonos catastróficos que se colocan para mitigar tópicos de cambio climático y funcionan como seguro cuando hay algún fenomeno natural. México, Chile y otros países son pioneros en la emisión de este último tipo de instrumentos.

La funcionaria destacó que nuestra nación también participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y es líder del Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.

Además, ha intercambiado experiencias en la estructuración de instrumentos temáticos con Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil, entre otros, y ha sido reconocida internacionalmente con 10 premios por las buenas prácticas en instrumentos temáticos.

Bonilla Rodríguez subrayó que hay bonos para implementar acciones transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral, que es importante para incrementar el producto interno bruto (PIB) a mediano y largo plazo.

×