Tepic, Nayarit a 16 de agosto de 2025. Nayarit es bien conocido por su riqueza natural y cultural, pero ente sus joyas no solo presume playas paradisíacas y pueblos con historia, también guarda delicias que se quedan en tu memoria y algunas sorpresas como el Nanche, un fruto versátil, pequeño, amarillo y muy poderoso en sabor y aroma
Este regalo de la tierra es muy curioso, ya que posee un tamaño mini pero aroma intenso tropical y sabor agridulce, que hoy es parte esencial del alma gastronómica del estado.
Con raíces prehispánicas, este fruto al madurar tiene una facilidad de preparación tan diversa que se puede disfrutar crudo en dulces tradicionales, salados y enchilados; helados, paletas, almibarado, mermeladas, jaleas, aguas frescas, nieves, atoles y el favorito de muchos en una de las bebidas más singulares del destino: el licor de nanche también conocido como vino o Licor de changunaga.
El licor de nanche es una joya de la tradición nayarita que merece ser probada entre paisajes costeros y atardeceres frente al Pacífico, que se prepara con base en Nance y aguardiente. Se elabora a partir de fruta madura, aguardiente o algún destilado, piloncillo y canela, que da como resultado una bebida de sabor frutal, dulce y ligeramente ácido, perfecta para servirse fría o con hielos.
Su creación es totalmente manual y en cada sorbo se percibe el trabajo artesanal y la esencia de los mercados locales, donde aún se venden botellas elaboradas en casa, siguiendo recetas transmitidas por generaciones.
Aunque el nanche es una fruta de temporada —disponible entre abril y junio—, el licor puede encontrarse todo el año en mercados de Tepic, locales tradicionales en Ruiz o Jicote, y en restaurantes costeros donde se sirve como digestivo o como parte de cócteles refrescantes frente al mar, en un restaurante de San Blas, Sayulita o Rincón de Guayabitos. No obstante, para tener la experiencia sensorial completa, se recomienda tomarlo junto al mar mientras cae el sol sobre las olas.
¿Cómo se prepara el licor de nanche?
· Coloca un kilo de nanche maduro en un frasco de vidrio grande y limpio.
· Agrega 750 ml de aguardiente o alcohol de caña.
· Incorpora dos conos de piloncillo o al gusto, y una o dos rajitas de canela.
· Cierra herméticamente y deja reposar durante al menos 30 días en un lugar fresco y oscuro, agitando ocasionalmente.
· El resultado es un licor casero con cuerpo, sabor y mucha historia, ideal para compartir en celebraciones o regalar como recuerdo de Nayarit.
Nayarit produce más de mil toneladas de nanche al año, lo que lo convierte en uno de los principales estados productores del país. Pero más allá de las cifras, el verdadero valor de este fruto está en su capacidad de contar historias, de conectar al visitante con las raíces de un pueblo y de ofrecer el sabor auténtico del paradisiaco Nayarit. Así mismo, más allá de su sabor, el nanche también es un alimento nutritivo que ayuda al cuidado de la piel ya que es rico en antioxidantes, vitamina C, A y complejo B.
Si buscas descubrir un México distinto, sabroso y lleno de matices, el nanche es una excelente puerta de entrada para saborear el alma de este destino.