¿Necesitas una limpia? Conoce Jala, paraíso volcánico con sanación

Se trata del Primer Pueblo Mágico de Nayarit, ejemplo vivo de autenticidad mexicana

image (56).png
Sectur Nayarit
Finanzas
Compartir

En el corazón del sur de Nayarit, al pie del imponente volcán activo, se encuentra Jala, el primer Pueblo Mágico del estado. Rodeado por cerros, peñascos y un entorno que en temporada de lluvias se pinta de un verde vibrante, este rincón es una joya auténtica de México.

Con su arquitectura de casas de adobe, techos de teja y calles empedradas, Jala es la viva imagen de un pueblo típico mexicano, donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable.

Llegar a Jala es posible desde Tepic —ya sea por la autopista Tepic–Guadalajara o la carretera federal libre— es el inicio de una travesía hacia la belleza y la tranquilidad. Este lugar te encantará desde el trayecto, ya que podrás observar formaciones de piedra volcánica que recuerdan la última erupción del volcán Ceboruco en 1870, cuando la lava formó un paisaje casi extraterrestre que hoy atrae a senderistas y exploradores de todo el mundo.

El volcán no solo ha marcado el terreno; También ha influido en la vida cultural y espiritual del pueblo ya que en la cima de este coloso natural se ofrecen actividades como yoga, meditación y limpias tradicionales, guiados por curanderos locales, quienes conectan a los visitantes con la energía ancestral de este entorno mágico.

En la cima, disfrutarás de un ambiente natural e inigualable, a través de la experiencia de yoga y meditación. Es el lugar ideal para desconectarte de la rutina y regresar completamente renovado, con energías positivas y una sensación de paz difícil de encontrar en otros destinos.

Rodeado de un paisaje volcánico que parece un paisaje lunar encontrarás la mejor opción del país para la práctica de yoga, una experiencia introspectiva y poderosas gracias al aire fresco de la montaña, el silencio solo interrumpido por el canto de las aves y la vista panorámica del valle de Jala que crean el escenario perfecto para conectar cuerpo, mente y espíritu. No es raro que los visitantes expresen sentir una profunda sanación emocional en este entorno tan cargado de energía natural.

Además, las guías locales enriquecen la experiencia con elementos de la tradición indígena, como la quema de copal y la conexión con los cuatro elementos. Este enfoque holístico no solo relaja, sino que permite reconectarse con el entorno y con uno mismo, convirtiendo cada postura y cada respiración en un acto de conexión con la tierra.

En Jala, cada rincón cuenta una historia. Desde su nombramiento como Pueblo Mágico en 2012, ha mantenido viva su esencia y su hospitalidad. Es un lugar donde la naturaleza, la espiritualidad y la tradición conviven en armonía, y donde cada visitante encuentra algo único que lo conecta con lo más profundo de la cultura mexicana o de sí mismo.

Jala también se distingue por su herencia culinaria. Aquí es típico disfrutar tostadas de pierna o de pata, preparadas con carne de cerdo deshebrada, frijoles, lechuga, queso, crema y salsa sobre una base crujiente. En sus fondas familiares también se sirven enchiladas, tamales colados, torrejas y galletas de maíz, así como el refrescante tejuino y bebidas tradicionales como el agua de jamaica.

Quien recorre sus calles, asciende su volcán o comparte un platillo con sus habitantes, se lleva más que un recuerdo: se lleva una vivencia, raíces, sanación, comunidad y belleza natural. Jala como parte de los Pueblos Mágicos de Nayarit es parte de las “25 razones por las que Nayarit es el destino para visitar este 2025”, así que piénsalo para tu próximo viaje.

×