Octubre se llena de sabor con el Día de la Gastronomía Nayarita

Con esta gran fiesta los nayaritas celebran la exquisita gastronomía que llena de orgullo al estado

Aguachiles.jpg
Sectur Nayarit
Finanzas
Compartir

Tepic, Nayarit, 06 de octubre de 2025. ¿Sabías que Nayarit celebra con una gran fiesta oficial a la comida? Pues es verdad, ya que, desde hace unos años, cada 15 de octubre festejan el Día de la Gastronomía Nayarita, para resaltar la importancia de la gastronomía local como parte del patrimonio cultural inmaterial del estado.

Esta celebración se hizo realidad gracias a que, en octubre de 2022 a petición de la Academia Nayarita de Gastronomía, el Congreso local aprobó una iniciativa que estableció esta fecha como un día de fiesta para Nayarit. Como resultado, los platillos típicos de cada uno de los 20 municipios son reconocidos como parte de la riqueza gastronómica de la entidad como los tacos de puerquito echado, la torta de cielo elaborada en Tepic hasta las gorditas de nata del municipio de Amatlán de Cañas.

Cada octubre, miles de habitantes y viajeros preparan sus estómagos para deleitarse con los platillos típicos de cada rincón del estado como los tamales botaneros (o barbones) de Acaponeta, la cajeta de membrillo o de mango de Ahuacatlán, el soporrondongo en Bahía de Banderas, la carne zarandeada y el pulpo encebollado de Compostela, la salsa de guaje Del Nayar y el pan de mujer y las chuinas de Huajicori.

También están la refrescante nieve de garrafa en Ixtlán del Río, los deliciosos tamales de calabaza y la sopa de boda en Jala, las tortitas de huachal de La Yesca, la incomparable birria de chivo y las gorditas de gallina en Ruíz, los exóticos tamales de ostión y el taxtihuil en Santiago Ixcuintla y la caldosa sopa de mariscos en el bello puerto de San Blas. Siguiendo con los mariscos están el chicharrón de pescado en Santa María del Oro, las crujientes mojarras fritas y ceviche de tilapia en San Pedro Lagunillas, la lisa zarandeada bañada en salsa verde y los güinteres de Tecuala, así como los tamales de camarón con la sopa de jaiba en Tuxpan.

No podemos olvidar el tradicional pozole y el tasajo con jocoque en Xalisco y los sabrosos dulces de tamarindo en Rosamorada, solo por mencionar algunos.

Con esta oferta gastronómica tan extensa, no cabe duda de que el Día de la Gastronomía Nayarita es una fiesta que nadie puede perderse. Ya sea que visites la capital, los Pueblos Mágicos, la costa o la montaña, tu paladar y corazón se van a enamorar.

Así que no lo pienses más y atrévete a saborear los platillos del mejor destino del Pacífico mexicano.

×