Nueva York, Estados Unidos, 8 de marzo. Las acciones dieron vuelcos el martes, el precio del petróleo se disparó, el del níquel subió tanto que obligó a suspender transacciones y Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo ruso como represalia a la invasión rusa de Ucrania.
En la Bolsa de Valores de Nueva York, el índice S&P 500 prácticamente no variaba al mediodía, pero antes cayó abruptamente de una ganancia de 0.4% a una pérdida de 1%. El índice lleva varios días en baja debido a temores inflacionarios.
El índice tecnológico Nasdaq crecía en 0.3%, al día siguiente de haber cerrado 20% por debajo de su récord. El promedio industrial Dow Jones también zigzagueó y al mediodía llevaba un alza de 157 unidades (0.55%) para ubicarse en 32 mil 974,
Los precios del petróleo se han disparado debido a que Rusia es uno de los principales productores del mundo. Poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden anunciara una importación del petróleo ruso, el precio del petróleo estadounidense aumentó en 6.9% para ubicarse en 127.61 dólares el barril. El día anterior había subido incluso más, llegando a 130.50 dólares.
El crudo Brent, usado como referencia internacional, aumentó en 7.8% a 132.79 dólares el barril.
En Asia, la mayoría de los mercados bajaron. El índice japonés Nikkei 225 disminuía en 1.7%. Los mercados europeos bajaron al principio, subieron y luego volvieron a bajar. El índice francés CAC 40 perdía 0.3%.
El precio del oro aumentaba en 3.5% a 2 mil 64.90 dólares la onza.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadunidense a 10 años subía de 1.75% a 1.85%.
Las transacciones de níquel, gran parte del cual se produce en Rusia, fueron suspendidas en el Mercado de Metales de Londres luego que los precios se duplicaron y alcanzaron la cifra inédita de 100 mil dólares por tonelada métrica.
El níquel se usa principalmente para producir el acero inoxidable y algunas aleaciones, pero también para fabricar baterías, especialmente las de vehículos eléctricos.