Presentan la campaña “El Cerdo Cae Bien” para promover su consumo

La porcicultura mexicana genera más de 2 millones de empleos y coloca al país entre los principales productores y exportadores de carne de cerdo a nivel mundial

IMP_Cerdo en tortilla y la vida brilla_ (2).jpg
Especial
Finanzas
Share

Ciudad de México, a 31 de octubre de 2025. – La carne de cerdo ha acompañado a las familias mexicanas como parte primordial de su gastronomía. Está en los tacos al pastor, en la cochinita pibil de Yucatán y en el tradicional pozole de las fiestas patrias. Detrás de esos platillos tan cercanos se encuentra una proteína de alto valor nutricional, comprometida con la alimentación de la población, impulsando la economía nacional y que hoy el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) busca promover al coordinar la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”.

De acuerdo con cifras de OPORMEX, México es el 8º productor de carne de cerdo a nivel mundial y el 6º exportador, con presencia en mercados clave como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. Además, la industria genera más de 391 mil empleos directos y 1.8 millones indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, los cuales concentran más del 60% de la producción nacional. El país es el 2º importador mundial de carne de cerdo, lo que representa un reto para impulsar la producción nacional y atender la creciente demanda de esta proteína.

Por otra parte, el consumo interno de carne de cerdo también refleja una historia de crecimiento. En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos, consolidando al cerdo como la proteína con mayor crecimiento en el país. Asimismo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Consejo Mexicano de la Carne, de cada 100 toneladas de proteína animal que se consumen en México, 42 corresponden al cerdo, lo que muestra su importancia para la dieta nacional.

Al respecto, María Elena Trujillo, presidenta del Instituto Mexicano de la Porcicultura, subrayó que “con esta campaña queremos recordarles a las familias mexicanas que la carne de cerdo no solo es parte de nuestra tradición gastronómica, también es una proteína nutritiva, accesible y versátil que puede estar presente todos los días en la mesa. El crecimiento en producción nacional se acompaña de un aumento en la demanda interna, donde los consumidores cada vez más reconocen sus cualidades”.

Además, el cerdo es también una opción saludable y completa. Aporta entre 16 y 25% de proteína de alta calidad, vitaminas del complejo B (B1, B3, B6 y B12), así como minerales como hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) destaca que la carne de cerdo provee proteínas de alto valor biológico, las cuales contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable, tanto en niños como en adultos.

Al respecto, Celin Rivera Martínez, directora del IMP comenta que “el liderazgo de México en la producción y comercialización de cerdo no es casualidad. Nuestra industria ha sabido responder con innovación y estándares de calidad que hoy nos colocan entre los principales países productores y exportadores. Nuestro compromiso es dar a conocer de manera científica y veraz, por qué la carne de cerdo es un completo y saludable alimento para toda la familia, cuyo consumo impulsa el desarrollo de miles de familias productoras en México, posicionando al país como un jugador clave en la porcicultura mundial, comprometido con la alimentación local y mundial”.

Con “El Cerdo Cae Bien”, el IMP, como un articulador de la cadena productiva porcina, busca incrementar más del 3% el consumo per cápita anual en México de este alimento, mediante campañas educativas, alianzas estratégicas con expertos en salud y nutrición, así como acciones conjuntas con chefs, grupos académicos y científicos. El propósito es invitar a consumir más cerdo y posicionarlo como una proteína esencial que combina nutrición, sabor, buenas prácticas pecuarias y tradición, capaz de fortalecer la salud de las familias y bienestar social, impulsar el desarrollo del campo mexicano y proyectar a nuestro país como un referente de calidad en el mundo.

×