Presentan libro “Empresas familiares que trascienden”

Una guía para proteger tu empresa, patrimonio y familia

Portada, Empresas Familiares que Trascienden.
Foto: Jorge Arellano
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, México, 4 de agosto. Los nombres cambian, pero el conflicto se repite: José José, Juan Gabriel y “Chespirito”. Años de carrera, de legado artístico, de fama, pueden terminar convertidos en juicios familiares públicos, declaraciones cruzadas, hijos enfrentados en televisión. Y aunque parezca un fenómeno exclusivo de los famosos, lo que ocurre tras bambalinas es una fotografía fiel de un gran número de familias mexicanas.

“El verdadero conflicto no es por la herencia, sino por lo que representa”, dice Jorge Arellano García, asesor de empresas familiares y autor del libro: “Empresas familiares que trascienden”.

“Una casa puede simbolizar el amor de mamá, un taller mecánico el esfuerzo del abuelo, y si no se habló a tiempo de quién se quedaría con qué, esos símbolos se transforman en trincheras”, explica.

Jorge lleva más de 17 años trabajando con familias empresarias. Su experiencia no solo es con grandes patrimonios. “También he visto peleas por un departamento en la alcaldía Benito Juárez, por una tiendita o por una parcela. No se trata del tamaño de la herencia, sino de la ausencia de acuerdos previos.”

Aunque la narrativa mediática suele centrarse en millones y propiedades, el dato más revelador está en otra parte: los lazos que se rompen. Jorge insiste en que el mejor antídoto no es legal, sino emocional: conversar, acordar, anticiparse. Él, propone la elaboración de un Protocolo Familiar, un documento que define reglas claras sobre la participación en el negocio, la sucesión, los sueldos, los bonos y el papel de quienes no están directamente involucrados.

“El testamento es importante, pero no suficiente. Es como entregar un mapa sin haber explicado el terreno. Lo más importante es conversar antes. Abrir los temas que duelen. Y eso, culturalmente, nos cuesta mucho en México”, explica. La idea de blindar el patrimonio no tiene que ver con esconderlo, sino con protegerlo emocional y jurídicamente de decisiones precipitadas, divorcios o disputas prolongadas.

De acuerdo con la consultora, PwC, en México más del 90% de las empresas familiares desaparecen antes de la tercera generación. Ante ello, Jorge explica que “los empresarios deben preguntarse: ¿cómo puedes asegurar que lo que construiste durante toda tu vida no se vuelva una pesadilla para tus hijos?”

Asegura que el reciente conflicto público entre los hijos y la viuda de Roberto Gómez Bolaños tras una serie televisiva volvió a poner el tema en los titulares. Pero aclara: la fama no resuelve nada. “Hay un mito de que los famosos tienen todo resuelto porque tienen abogados y asesores, pero ocurre lo contrario. Muchos mueren sin haber dejado instrucciones claras, y su legado termina siendo destrozado por las interpretaciones de quienes se quedan. El problema es que nadie cree que se va a morir. Y cuando se dan cuenta, ya es tarde para hablar.”

El especialista ha acompañado a familias que se han reconstruido a partir del diálogo. “Mi trabajo no es solo legal o financiero. Las familias no necesitan solo números, necesitan confiar, imaginar el futuro juntas.” Entre los pasos que recomienda están tres: hablar en vida, documentar con claridad y buscar ayuda externa para moderar y facilitar acuerdos difíciles. “El legado no se trata de cuánto tienes, sino de cómo te aseguras de que eso tenga sentido después de ti. Hablar de herencias es hablar de amor, de respeto, de visión. Lo contrario es dejar una bomba de tiempo.”

En un país donde la mayoría de los negocios son familiares, y donde hablar de muerte aún es tabú, Empresas familiares que trascienden es más que un libro: es una guía para quienes no quieren que su historia termine en pleito. Porque, como dice el empresario, “el dinero no une ni separa. Lo que realmente define el legado es la conversación que se tuvo… o la que se evitó.”

Empresas familiares que trascienden, de Jorge Arellano, examina los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas familiares en su camino hacia el éxito. A través de su experiencia, el especialista destaca la importancia de la cultura familiar, la organización interna y la profesionalización, elementos esenciales para asegurar la continuidad y el legado de estas organizaciones.

El autor presenta casos prácticos que ilustran cómo las empresas pueden adaptarse a un entorno competitivo, enfatizando la necesidad de una visión compartida y una planificación estratégica que involucre a todas las generaciones. Este libro se convierte en una guía valiosa para líderes y empresarios que buscan fortalecer sus empresas familiares en el futuro. Disponible en Amazon.

×