La transformación tecnológica, la evolución del mercado y las necesidades de salud de la población para los próximos años, generan la necesidad de fortalecer la operatividad de las farmacias independientes, por lo cual se ha generado un modelo integral que abarca capacitación, mobiliario, sistemas punto de venta y delivery, dio a conocer Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), Juvenal Becerra Orozco.
Becerra Orozco dio a conocer que hasta antes de la pandemia de Covid 19, en México había alrededor de 26 mil farmacias independientes, periodo en el cual hubo picos de crecimiento en nuevas aperturas de hasta más de dos dígitos, dando como resultado que al cierre de 2025 se contabilicen unas 30 mil farmacias independientes, con crecimiento de alrededor de 8% en apertura de nuevos establecimientos de cara a 2030.
Detalló que el próximo miércoles 24 de septiembre, en la Ciudad de México, se desarrollará el 15 Congreso Nacional Farmacéutico, espacio que a lo largo de estos años se ha consolidado como el punto de convergencia entre laboratorios, distribuidores y farmacéuticos, en el cual se darán cifras y estadísticas de comportamiento de la industria farmacéutica mexicana, de lo cual se delinean proyectos en beneficio de la salud de la población.
“El Congreso es un espacio donde se pueden conocer estas novedades en materia de tecnología, desarrollo comercial y necesidades de salud, para que la farmacia mexicana tenga acceso real a este tipo de beneficios. El panorama de salud en México para los próximos años solicita que la farmacia esté fortalecida para coadyuvar en las necesidades de medicamentos, sobre todo, ante temas como el envejecimiento poblacional”, acotó.
Becerra Orozco dijo que se estima que alrededor del 22.5% de la población tendrá más de 60 años de edad de cara al año 2050 en México, lo cual solicita la suma de esfuerzos para determinar acciones conjuntas para cubrir las necesidades en salud, ya que este panorama originará un incremento considerable en padecimientos crónico degenerativos.
El líder empresarial convocó a directivos de laboratorios, especialistas médicos, autoridades y grupos farmacéuticos a realizar mesas de diálogo y análisis que permitan determinar acciones coordinadas, para que la industria farmacéutica mexicana coadyuve en fortalecer las necesidades de la población en materia de atención médica y disponibilidad de medicamentos.
Becerra Orozco señaló que en el marco del Quinceavo Congreso Nacional Farmacéutico, los diversos eslabones de la salud acudirán para tener un espacio de intercambio de experiencias y propuestas para que la industria farmacéutica mexicana, autoridades y asociaciones civiles se preparen de mejor forma para contribuir en este entorno en salud.
“La necesidad en salud acorde con la tendencia de envejecimiento de la población mexicana es un gran desafío, donde los consultorios adyacentes a farmacias y una trazabilidad adecuada entre laboratorios, distribuidores y farmacias podrán contribuir a reforzar las condiciones de atención de los principales padecimientos que aquejan a los mexicanos”, añadió Becerra Orozco.
Invitó a la comunidad farmacéutica, autoridades y medios de comunicación a sumarse al próximo Congreso Nacional Farmacéutico, “ya que es una oportunidad idónea para delinear estos espacios de diálogo y análisis, además de tener indicadores que permitan sumar esfuerzos en un panorama de salud que trae grandes desafíos para el país. Si desean más información favor de ingresar a www.unefarm.mx “, explicó.
Recordó que la industria farmacéutica nacional representa alrededor de 280 mil millones de pesos anuales y añadió que también se abordarán otras temáticas, como es el caso de la inseguridad para trasladar los medicamentos, las extorsiones a negocios, la tendencia del mercado irregular de medicinas y los aranceles con los que amaga el gobierno de Donald Trump, las cuales son problemáticas que se deben seguir atendiendo.