Se requieren máximas medidas de ciberseguridad en el uso de biométricos en el CURP

La protección depende también de políticas claras, personal capacitado y actualización constante de las plataformas

WhatsApp Image 2025-08-26 at 4.4.jpg
Foto: teeradej/Segob
Finanzas
Compartir

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Rafael Chávez, country manager de F5 México, alertó sobre la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad ante la incorporación de datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP). De acuerdo con el directivo, aunque la implementación de estas tecnologías puede traer beneficios en eficiencia y seguridad, también representa un riesgo crítico si no se cuenta con infraestructura y procesos adecuados para proteger la información de los ciudadanos.

Chávez explicó que, a diferencia de las contraseñas tradicionales, los datos biométricos como el rostro o la huella digital no pueden ser reemplazados en caso de filtración. “Un password se cambia, tu rostro no. Si un hacker roba tu información biométrica, no hay manera de sustituirla. Por eso la responsabilidad del gobierno y de las instituciones que administren esta base de datos debe ser total”, subrayó.

El directivo recordó que México ya ha enfrentado antecedentes preocupantes de filtraciones en padrones electorales y bases de datos públicas que terminan vendiéndose en la web. En este sentido, advirtió que el riesgo no es hipotético, sino una amenaza real que puede derivar en fraudes, suplantación de identidad y delitos financieros.

De acuerdo con Chávez, la protección de estos datos no depende únicamente de la instalación de tecnología de punta, sino también de la implementación de procesos sólidos, políticas claras, personal capacitado y actualización constante de las plataformas. “La tecnología por sí sola no es suficiente. Si hoy compras una solución robusta pero no la actualizas en dos años, quedará obsoleta. Se trata de un compromiso permanente de inversión y renovación”, apuntó.

Sobre la capacidad actual de las instituciones mexicanas para custodiar esta información, Chávez reconoció que aún no existe claridad total sobre las herramientas y prácticas que se están implementando. No obstante, enfatizó que México cuenta con acceso a la misma tecnología avanzada que utilizan países líderes en ciberseguridad, lo que permite estar listos en el plano técnico. El reto, afirmó, está en garantizar que se destinen los recursos necesarios y se mantenga una estrategia integral de protección.

“Si los ciudadanos van a estar obligados a tener un CURP con datos biométricos, la responsabilidad del Estado es contar con los mecanismos más avanzados para protegerlos. No se trata de una opción, es una obligación”, concluyó el directivo de F5 México.

×