Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 – La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y la cuenta digital Mercado Pago, renovaron su alianza para digitalizar la recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), vigente desde marzo de 2022.
Esta colaboración se extenderá hasta finales de 2027 y mantendrá la exclusividad para que usuarios de la red de transporte público puedan recargar la tarjeta desde su celular o en comercios cercanos al sistema de transporte que cuentan con terminales de Mercado Pago.
Desde el inicio de esta iniciativa y hasta septiembre de 2025, se han realizado más de 35 millones de recargas por un monto acumulado superior a 1,500 millones de pesos, lo que representa más de 300 millones de viajes en promedio (considerando una tarifa de 5 pesos por viaje) en el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y RTP.
“Hemos demostrado que la tecnología y la colaboración pueden hacer que el transporte público sea más accesible y eficiente para millones de personas. Esta renovación garantiza que seguiremos ampliando los canales de recarga en beneficio de los usuarios y de los comercios locales”, afirmó Ramiro Nández, director de usuarios de Mercado Pago.
La digitalización del sistema ha tenido una fuerte adopción por parte de los usuarios: el 85 % de las recargas se realiza directamente desde la app de Mercado Pago, tanto en dispositivos Android como iOS. Tan solo en el último mes de septiembre, más de 430 mil personas utilizaron la app para realizar más de 1.2 millones de recargas, con un promedio de 52 pesos por recarga, todas cifras récord desde que comenzó la alianza.
Los métodos de pago preferidos dentro de la app reflejan una amplia diversidad de opciones: el 45 % de los usuarios recargan utilizando su saldo en cuenta; el 30 % con tarjeta de débito; y el 13 % con tarjeta de crédito. Además, el 12 % de las recargas son financiadas directamente por Mercado Pago, ya sea con sus líneas de crédito preaprobadas o la tarjeta de crédito propia de la institución financiera.
Además del canal digital, más de 8,600 tiendas físicas en la Ciudad de México y la zona metropolitana operan como centros de recarga a través de terminales de Mercado Pago. Estos puntos incluyen tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías e incluso puestos de tacos ubicados estratégicamente cerca de estaciones y nodos de transporte público.
Con la expansión del Tren Interurbano y el Cablebús, nuevos puntos han sido habilitados en zonas de alta demanda para facilitar el acceso a la recarga. Cada tienda realiza en promedio más de 600 recargas mensuales, lo que también representa un flujo adicional de clientes y una fuente de ingresos complementaria para estos pequeños negocios.