Tecnología impulsa a las mujeres a liderar sus negocios

En México el 76% de las microempresas y el 18% de las pequeñas empresas son propiedad de mujeres

Imagen Emprendedora cortesía Bsale.jpg
Cortesía Bsale
Finanzas
Share

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025. Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha para reconocer a quienes todos los días transforman ideas en oportunidades, impulsando la economía y generando empleo.

De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2024 – Edición Mujeres, en el ecosistema emprendedor femenino, el 94.7 % de los emprendimientos son iniciados por una mujer, lo que confirma su papel fundamental. Sin embargo, también persisten desafíos.

Desde su experiencia como cofundadora de Bsale y mentora activa de Endeavor, Elvira Montero identifica dos grandes retos para las emprendedoras. El primero es la barrera del miedo: el miedo a innovar y la percepción de que digitalizar un negocio es un proceso complejo. Muchas veces, el mayor obstáculo está en la mente. Superar ese temor inicial puede cambiar por completo la historia de un emprendimiento.

El segundo desafío radica en acercar la tecnología a los pequeños negocios. Comprender cómo las herramientas digitales pueden facilitar la gestión, las ventas y el control del inventario resulta clave para escalar un emprendimiento. En un país donde el 76% de las microempresas y el 18% de las pequeñas empresas son propiedad de mujeres, según datos del INEGI, la digitalización se vuelve un factor determinante para su crecimiento y permanencia.

Con base en esa experiencia, Elvira Montero comparte tres aprendizajes esenciales para las mujeres que buscan no solo iniciar un negocio, sino hacerlo sostenible en el tiempo:

1. Soñar en grande y confiar en la visión propia
Emprender no es un camino lineal, ni libre de obstáculos. Pero la victoria no es definitiva y la derrota no es fatal: lo único que importa es el coraje. Soñar en grande, significa atreverse a imaginar un negocio con impacto real, aunque los recursos o las condiciones iniciales parecen limitadas. Muchas emprendedoras crecen por convicción. Por eso, el primer paso es reconocer el valor de las propias ideas y mantener viva la motivación incluso en los momentos retadores.

2. Aprender, ejecutar y volver a aprender
Uno de los consejos más repetidos pero que trasciende es Nunca dejes de capacitarte y, después, nunca dejes de ejecutar lo aprendido. La falta de conocimiento en temas financieros o tecnológicos es una de las barreras más comunes para las MiPyMEs. Por eso, es importante buscar espacios de formación continua, desde talleres en línea hasta programas de mentoría. La capacitación no solo amplía las capacidades, también da confianza para tomar decisiones. El conocimiento es poder, pero la acción es lo que transforma los resultados.

3. Digitalizar para crecer
Uno de los miedos más frecuentes que Elvira observa entre las emprendedoras es la creencia de que digitalizar un negocio es complicado o costoso. En realidad, la digitalización es el camino más accesible para tener control y visibilidad sobre las operaciones. Herramientas como Bsale, que permiten gestionar ventas, facturación e inventarios desde un celular, están ayudando a mujeres emprendedoras a tener un mayor control sobre su empresa y tomar decisiones informadas. Gracias a la tecnología, las emprendedoras logran abrir nuevas sucursales y administrar su operación en tiempo real.

“La digitalización es una decisión estratégica que libera tiempo y energía. El futuro del emprendimiento femenino está en manos de mujeres que se atreven a aprender, adaptarse y liderar con propósito, apoyadas de la tecnología, la cual no reemplaza la pasión, sino que la potencia”, menciona Elvira Montero, cofundadora de Bsale y mentora de Endeavor.

×