Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.- La secretaría de Turismo dio por concluida la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.
Este encuentro, que durante cuatro días reunió a los 177 Pueblos Mágicos de México y a Nicaragua como país invitado de honor, fortaleció el carácter del Tianguis como el foro más importante de promoción turística, cultural y comercial de estas localidades.
Informaron que para esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales; se estima que el 45 por ciento de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos y un ticket promedio de 19 mil 541 pesos.
Al interior del recinto, por concepto de alimentos y bebidas, artesanías y medicina tradicional, se generaron ingresos por 16 millones 775 mil pesos, por lo que el gasto total dentro del recinto ascendió a 43 millones 224 mil pesos.
Adicionalmente, la derrama económica estimada para Pachuca y los municipios aledaños alcanzó 24 millones 362 mil pesos. En suma, el impacto económico total del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 llegó a 67 millones 605 mil pesos, lo que representa un incremento de 14.6 por ciento respecto a la edición de 2024. Durante el evento se registró una ocupación hotelera del 100 por ciento en Pachuca y localidades cercanas.
La subsecretaria de Turismo Nathalie Desplas Puel aseveró que el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos fue un éxito y expresó su reconocimiento al estado de Hidalgo y a la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, por su liderazgo y hospitalidad en Pachuca.
Señaló que este encuentro confirma que la unidad transforma, y que “cuando la comunidad, el sector turístico y las autoridades caminan juntas, los resultados se reflejan y se sienten”
En su oportunidad la secretaria de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Goméz, en representación del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció profundamente a las y los artesanos, cocineras tradicionales, artistas y a todas las personas participantes que hicieron posible el éxito de esta edición del Tianguis.
El Tianguis ofreció una plataforma plural, incluyente y con visión de futuro, integrada por 32 pabellones artesanales, uno por cada estado, con piezas representativas de las comunidades; un Pabellón Gastronómico con cocina tradicional de todo el país; un Pabellón Internacional con Nicaragua como invitado de honor; un Pabellón de Inclusión dedicado a visibilizar el trabajo de mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad.
Tamaulipas 2026
Como parte de la ceremonia de clausura se realizó el cambio de estafeta a Tamaulipas, entidad que recibirá la edición 2026 del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos. Este relevo simboliza el inicio de un nuevo capítulo que reafirma la fortaleza y el compromiso de sus comunidades con el desarrollo turístico y la Prosperidad Compartida.
En este tenor, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, y la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, reiteraron su compromiso con la organización de la octava edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, al destacar que representa una oportunidad invaluable de proyección para el destino.
Señalaron que trabajarán de manera coordinada para recibir a las comunidades participantes y consolidar un encuentro que fortalezca la actividad turística y el desarrollo regional.

