Tradiciones y manjares de dioses para Nochebuena en Yucatán

En los hogares yucatecos, la cena del 24 de diciembre no es solo un ritual familiar: es un símbolo de identidad

Capture One Catalog0005 copia.png
Sectur Yucatán
Finanzas
Share

Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025. Esta Nochebuena, Yucatán abre sus puertas —y su corazón— para compartir con el mundo una de las celebraciones más entrañables de su calendario. Aquí, donde la herencia maya y las tradiciones coloniales conviven todos los días, la Navidad se vive como un abrazo cálido, lleno de sabores ancestrales, música, comunidad y una espiritualidad que se ha transmitido de generación en generación.
 
En los hogares yucatecos, la cena del 24 de diciembre no es solo un ritual familiar: es un símbolo de identidad. Sobre la mesa destacan los platillos que han dado fama internacional al Estado, entre ellos el pavo en relleno negro, los tamales colados, el lomo mechado y la clásica cochinita horneada en pib, siguiendo técnicas que conservan su raíz prehispánica. Los dulces a base de miel melipona —considerada un regalo divino para los mayas— y el aromático Xtabentún, elaborado con anís y flor de Xtabentún, cierran la velada con un toque místico.
 
Dato curioso
 
En Yucatán existe la tradición de que el pavo de Nochebuena se marina desde la madrugada del 24 con recados hechos a mano, molidos en piedra —una práctica que algunas familias mantienen como un tributo a sus abuelas y bisabuelas. Esta preparación puede durar hasta 12 horas, y según los yucatecos, entre más tiempo repose, “más espíritu navideño toma”.
 
Las calles también cuentan su propia historia. En barrios coloniales de Mérida, como San Sebastián y La Ermita, los faroles iluminan caminos donde se escuchan villancicos y convivios comunitarios. En Izamal, Valladolid y Maní, el ambiente festivo se mezcla con tradiciones mayas que dan a la Navidad un carácter único en el país.
 
Para los visitantes, Yucatán ofrece experiencias que no se encuentran en ningún otro destino: cenas de Nochebuena en antiguas haciendas henequeneras, recorridos nocturnos por Uxmal que envuelven a los viajeros en una atmósfera mágica, mercados navideños donde artesanos de comunidades mayas presentan textiles, bordados y figuras para nacimientos, y menús especiales creados por chefs contemporáneos que reinterpretan los sabores tradicionales.
 
Este diciembre, invitamos a viajeros de México y el mundo a vivir una Nochebuena que se siente auténtica, profunda y extraordinaria. Yucatán no solo celebra la Navidad: la transforma en una experiencia que honra a sus raíces y ofrece “manjares de dioses” a todos los que llegan a descubrirla.
 

×