Un viaje por el tiempo en Cuitzeo, un rincón michoacano sin igual

Este bello destino fue nombrado Pueblo Mágico hace casi 20 años: el 13 de noviembre del 2006

unnamed.jpg
Sectur Michoacán
Finanzas
Share

Michoacán, 1 de octubre de 2025.- En el estado de Michoacán, también conocido como “El Alma de México”, existen 10 joyas de historia, cultura y tradición. Se tratan de los Pueblos Mágicos purépechas, destinos sin igual que conquistan el corazón de todo aquel que los visita.

Una de estas reliquias turísticas es el municipio de Cuitzeo, ubicado a las orillas del segundo lago más grande del país y territorio del antiguo imperio tarasco.

También conocido como “El lugar de las tinajas de agua,” este rincón michoacano se alza a mil 840 metros sobre el nivel del mar, y es sede de hermosos templos religiosos, paisajes espectaculares y gastronomía exquisita.

El recorrido por este Pueblo Mágico puede empezar con un paseo por el imponente puente carretero de 4 kilómetros de longitud, construido en 1882. Esta estructura conecta la tierra con el lago y ofrece una vista panorámica espectacular de la rica biodiversidad que habita este cuerpo de agua, además de las mejores vistas a diferentes especies de aves que conviven armoniosamente.

Cada atardecer, las grandes parvadas que vuelan sobre el área crean un espectáculo visual único, transformando el cielo en un escenario que refleja belleza, colorido y serenidad.

Un punto icónico para conocer este municipio es el Ex Convento de Santa María Magdalena, un ejemplo de arquitectura renacentista construido en el siglo XVI por la congregación de los Agustinos, que combina elementos neoclásicos, góticos y barrocos en su interior.

Este recinto resguarda valiosas pinturas, cuadros, esculturas y libros; consta de un templo, un convento, un atrio y un huerto, cuya fachada está decorada al estilo Plateresco. Los portales del lugar están sostenidos por columnas que simulan ser candelabros, decorados con un “tallado sobre piedra” de enredaderas, ángeles y corazones; mientras que la ventana del coro tiene un vitral que representa a María Magdalena lavando los pies de Jesús. Actualmente, este templo agustino es sede del “Museo de la Estampa”, y posee acceso para todo público.

La lista de sitios imperdibles de Cuitzeo la completan el Palacio Municipal, el Portal Hidalgo, el parque ecológico – lugar ideal para conectarse con la naturaleza y disfrutar de la biodiversidad local –; los Siete Templos – cada uno con su propia historia y estilo arquitectónico– y la zona arqueológica Tres Cerritos – uno de los pocos asentamientos arqueológicos en la cuenca de Cuitzeo que ha sido excavado de manera sistemática–. Este antiguo centro religioso purépecha cuenta con tres montículos, una plaza central y un adoratorio, reflejando la profunda espiritualidad de esta civilización.

Este Pueblo Mágico posee una amplia oferta de deliciosos platillos como corundas, pescados frescos del lago preparados de diversas maneras, charales, rana empanizada o en caldo, enchiladas, uchepos, galletas de pinole y nata, entre muchos otros.

Si no estás planeando una visita pronto no olvides poner en tu agenda un viaje en algunas de las celebraciones más famosas, como son la Fiesta de la Virgen de la Concepción, el tradicional convite de mojigangas, la fiesta Patronal de Santa María Magdalena (22 de julio), la fiesta del Señor de la Expiración (16 de octubre) y la Feria del Pescado en Mariano Escobedo.

Debes saber que visitar Cuitzeo es hacer un viaje por el tiempo, debido a que encontrarás un escenario lleno de historia, increíble arquitectura, gastronomía y actividades para toda la familia.

×