Washington, Estados Unidos, 11 de octubre 2022.
Este martes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha señalado que
para 2023 la economía mundial se encuentra ante una larga lista de amenzas que impedirá su crecimiento esperado.
Entre estas causas están la guerra en Ucrania, las presiones inflacionarias, las tasas de interés y las consecuencias de la pandemia de Covid-19.
Aunque en julio de este año habian pronosticado un crecimiento del 2,9% para el siguiente año, se pronostica que
la economía global apenas logrará crecer un 2,7%. Según Georgieva, “están aumentando los riesgos de una recesión”
en todo el mundo. Por ello, la economía mundial se enfrenta a un “periodo de fragilidad histórica”.
En el caso de economías colectivas como la de la Unión Europea, se espera que logre, en el mejor de los casos, un crecimiento del 0,5%. Lo anterior debido a los precios tan altos en los combustibles por la invasión rusa y las sanciones occidentales a Moscú. Para México, su pronóstico es de crecimiento bajo al igual que con decenas de otros países.
La economía mundial se ha tambaleado desde que inició la pandemia en 2020. El confinamiento trajo consigo una paralización. Luego, el gasto público y tasas de endeudamiento ultrabajas diseñadas por los bancos centrales impulsaron una recuperación inesperadamente fuerte y rápida tras la recesión de la pandemia.