Chile cierra fronteras y aumenta restricciones por COVID-19

Para reducir los contagios que han vuelto a poner en jaque la disponibilidad de camas

CORONAVIRUS-CHILE
Esteban Felix/AP
Internacional
Share

Santiago, Chile, Abril 1.- Chile anunció el cierre de sus fronteras por 30 días a partir del próximo lunes e incrementó las restricciones de movilidad en un nuevo intento por reducir el incremento de contagios que ha reportado la nación sudamericana y que ha vuelto a poner en jaque la disponibilidad de camas.

Las restricciones incluyen la prohibición del ingreso y salida del país de todos los chilenos y extranjeros residentes, además de que en los cruces por tierra podrá permitirse el ingreso a camioneros que transporten bienes esenciales sólo si tienen una prueba negativa reciente, informaron el jueves las autoridades.

“Es un momento de tomar medidas difíciles y necesitamos el esfuerzo de todos, por lo que se cierran las fronteras del país y se restringen los viajes al extranjero por todo el mes de abril, tanto a ciudadanos chilenos y a extranjeros residentes en el país”, dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, al anunciar las medidas. Agregó que sólo se podrá ingresar o salir del país en situaciones extraordinarias, debidamente acreditadas. Tampoco ingresarán durante un mes los extranjeros provenientes de países donde hay una “transmisión comunitaria” del nuevo virus.

Chile ha vacunado al 35% de su población en menos de dos meses y las autoridades señalan que se ha registrado una disminución en el ingreso de adultos mayores a unidades de pacientes críticos, sin embargo, aumentó la hospitalización de adultos que por su edad aún no son inmunizados. Además, el gobierno ha reportado que la ocupación de camas con ventilador está en un 96%.

Hasta ahora hay más de un millón de contagiados y más de 23.000 fallecidos.

Más del 84% de los chilenos está en cuarentena para frenar las infecciones, pero el confinamiento no se ha traducido en una disminución considerable de la movilidad porque el gobierno otorga millones de permisos temporales diarios para salir a realizar trámites legales y judiciales, comprar cosas básicas y asistir al médico, entre otras cosas.

×