Detienen a un miembro de la mafia italiana fugitivo desde hace 30 años

Fue detenido el lunes en una clínica de Palermo, donde se encontraba recibiendo quimioterapia.

Mafia italiana.jpg
Foto: AP
Internacional
Share

Roma, 18 de enero. Con una larga trayectoria delictiva, Matteo Messina Denaro, quien según miembros enegados de la mafia decían que se jactaba de haber cometido tantos homicidios como para llenar un cementerio, pulió considerablemente sus credenciales entre sus colegas como jefe importante de la mafia siciliana.

Tras 30 años de eludir la justicia a la par de dirigir gran parte de los asuntos de la mafia, fue detenido el lunes en una clínica de Palermo, donde se encontraba recibiendo quimioterapia. A pesar de haber sido trasladado a primera hora del martes a una prisión de máxima seguridad en la península italiana, no se espera la desaparición de la Cosa Nostra, debido a las raíces tan arraigadas de esta organización criminal.

“No podemos saber lo que sucederá en detalle” sobre el futuro de la mafia, dijo la fiscal general de Palermo, Lia Sava.

“Pero una cosa es segura. La Cosa Nostra se compone de reglas. Se ha apoyado en estas reglas durante 150 años, por lo que ciertamente pondrá en marcha esas reglas para reparar el daño y así crear la nueva estructura de liderazgo necesaria después del arresto”, añadió Sava.

Aunque Messina Denaro representa una pieza importante de la mafia, durante décadas la Cosa Nostra no tiene un capo supremo, afirman detectives.

La figura de un “jefe máximo” terminó en 1993, tras la detención de Salvatore ”Toto” Riina en un escondite en Palermo, quien durante 23 años había sido el principal fugitivo de la justicia italiana.

El testimonio durante el juicio que condujo a su condena por múltiples asesinatos, incluidos los atentados de 1992 con bombas, en los que mataron a los dos principales magistrados antimafia de Italia, Riina estaba a cargo de la “comisión” de Cosa Nostra que dirigía negocios ilícitos y diseñó una estrategia para tomar represalia contra el Estado por su campaña de represión a la mafia.

“Después de Riina, nunca hubo un jefe absoluto”, declaró Francesco Lo Voi, fiscal jefe de Roma, quien asumió su cargo el año pasado después de servir como fiscal jefe de Palermo, ayudando a coordinar la búsqueda de Messina Denaro.

“Después de Riina, nunca hubo un jefe absoluto”, afirma el máximo fiscal de Roma, Francesco Lo Voi, quien asumió su cargo el año pasado después de servir como fiscal jefe de Palermo, ayudando en la búsqueda de Messina Denaro.

Incluso si todavía existiera la figura del “capo di capi”, Messina Denaro no habría calificado ya que provino de Castelvetrano, en el extremo occidental de Sicilia y no de Palermo o sus alrededores, recalca Lo Voi, citando las reglas de la Cosa Nostra.

Aun así, Messina Denaro era hijo de un capo criminal, “uno de los jefes más importantes y (él) tenía vínculos con otras organizaciones criminales en Italia y en el extranjero”, asegura Lo Voi.

Y añade que “Es por eso que su arresto seguramente representa un terremoto en este momento para la Cosa Nostra”.

×